Dos iglesias (Andra Mari y Santiago de Ipiña) y 18 ermitas repartidas por las siete barriadas o cofradías existentes en el término municipal: Alzusta, Arzuaga, Asterria, Ibarguen, Ipiñaburu, Ozerimendi y Uribe. Es el rico patrimonio arquitectónico religioso del que puede presumir la localidad arratiana de Zeanuri, un legado que desde hace ya 36 años se pone en valor cada primer sábado del mes de septiembre a través de una marcha pedestre “que nació el año 1988 de la mano de Joko Alai Kirol Elkartea, y desde entonces se ha convertido en una cita anual ineludible para todos los amantes de la naturaleza y de las largas caminatas”, destacan desde la organización.
Los objetivos de la edición que se celebra este sábado siguen siendo los mismos que en sus orígenes: dar opción de disfrutar de una haciendo deporte en contacto con la naturaleza, y dar a conocer, tanto a los propios vecinos de Zeanuri como a los visitantes, las ermitas y barriadas que conforman este municipio asentado en las faldas del monte Gorbeia.
El recorrido, de 35 kilómetros de distancia, pasa junto a 19 de los templos religiosos que se hallan diseminadas a lo largo y ancho de los límites de esta localidad arratiana ya que, al igual que en pasadas ocasiones, queda excluida de la ruta la bella y singular ermita de Nuestra Señora de las Nieves de Egiriñao, al encontrarse próxima a la cumbre del Gorbeia.
Salida a las 7.30 horas desde la plaza de Zeanuri
La marcha partirá a las 7.30 horas, desde la plaza de la localidad, donde se abre la inscripción media hora antes y la organización cobrará cuotas de 10 euros a cada participante adulto y 6 euros a los menores de 14 años, excepto a los socios de la agrupación Joko Alai que deberán abonar 7 y 4 euros, respectivamente.
A menos de cien metros del punto de salida se podrán ya ver las ermitas de San Antonio y San Isidro y, a partir de ahí, la ruta principal se extenderá a lo largo de 35 kilómetros aunque la organización también ha diseñado dos itinerarios alternativos para aquellos que no quieran completar todo el recorrido o no estén preparados físicamente: uno de 23 kilómetros, y otro de 13 kilómetros. Además, durante el recorrido, habrá varios puntos de avituallamiento que permitirán a los participantes descansar y reponer fuerzas.
Se trata, sin duda, de una oportunidad única para conocer el patrimonio religioso de Zeanuri y gozar de la sinfonía de colores que por estas fechas ofrece la naturaleza. La organización también considera que la marcha de este año puede ser “una buena oportunidad para preparar la carrera de montaña Gorbeia Suzien que se celebrará en el mismo municipio tres semanas más tarde, el 27 de septiembre”.