Las estafas on line son uno de los delitos más comunes a día de hoy. Con el crecimiento exponencial del uso del internet y las redes sociales, los estafadores están al acecho para cazar a personas a las que le puedan sacar hasta el último céntimo. Por este motivo, es importante estar prevenido y tener la educación digital necesaria como arma contra estas amenazas que afectan a millones de usuarios cada año.

Al igual que la tecnología va aumentado a pasos agigantados, las estafas también se actualizan para seguir robando dinero o información personal. Algunas de las estafas más comunes incluyen el phishing, suplantación de identidad, fraudes en compras on line y falsas inversiones.

Más allá de utilizar correos electrónicos falsos, mensajes de texto o incluso perfiles en redes sociales para obtener información personal, datos bancarios o dinero, VOST Euskadi alerta de una nueva estafa en la que aparentemente ofrecen dinero fácil. Lo hacen a través de la aplicación móvil de Telegram. "Si te añaden a un grupo de Telegram donde te ofrecen dinero de forma sencilla, denuncia y bloquea el grupo", apunta la Asociación de voluntarias y voluntarios digitales de emergencias de Euskadi.

Estafa

En este sentido, se incluye a la persona en un grupo donde se le dice que si sigue a una persona o realiza una simple tarea recibirá un ingreso vía Bizum o a través de una cuenta bancaria. Es aquí donde se lleva a cabo la estafa ya que para recibir ese dinero tienes que dejar tus datos personales. Es fundamental mantener una actitud precavida ante estas situaciones no compartiendo contraseñas, verificando siempre la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces sospechosos.