Markina-Xemein homenajeará a pelotaris de cesta punta y sus familias en el Día de la Diáspora Vasca
El frontón de la localidad vizcaína acogerá el 8 de septiembre un acto que reconoce la labor deportiva y diplomática de quienes han llevado el nombre de Euskadi por todo el mundo
El próximo 8 de septiembre, Día de la Diáspora Vasca, el frontón de Markina-Xemein se convertirá en escenario de un homenaje a las y los pelotaris de cesta punta y a sus familias, pilares fundamentales en sus trayectorias. La jornada, organizada por la Dirección para la Comunidad Vasca en el Exterior del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Markina-Xemein, en colaboración con el colectivo cesta puntista, pretende reconocer no solo el valor deportivo de estas personas, sino también su papel como embajadores de Euskadi en el mundo.
En palabras del Lehendakari Imanol Pradales, este colectivo constituye un activo esencial en la estrategia ‘Euskadi Global’, al reflejar cómo el deporte puede funcionar también como herramienta diplomática. El Gobierno Vasco señala que han pasado 150 años desde que se jugó el primer partido profesional de cesta punta, cuando Chiquito de Eibar debutó en Argentina. Desde entonces, los pelotaris han competido en cuatro de los cinco continentes y, aunque muchos regresaron a Euskadi, Ziortza Olano, directora para la Comunidad Vasca en el Exterior, subrayó que “pelotaris y familiares siguen viviendo en México, Estados Unidos, Italia, Filipinas o Macao, representando a lo vasco, emprendiendo y creando red allí donde estén”.
Universidad de la Cesta Punta
El frontón de Markina-Xemein, conocido como la ‘Universidad de la Cesta Punta’, ha sido un referente formativo y de atracción internacional para los pelotaris más destacados. Su elección como sede del homenaje combina tradición deportiva, capacidad de convocatoria e integración de representantes de centros vascos de todo el mundo donde se practica el jai alai.
El acto contará con la presencia del Lehendakari y de agentes culturales locales, además del grupo de danzas de Saint Pierre et Miquelon, isla francesa con una comunidad vasca muy activa y cuyo frontón, construido en 1906. Asimismo, se espera amplia participación de pelotaris, familias y miembros de la sociedad vinculada a la cesta punta.
Desde su institucionalización en 2018, el Día de la Diáspora Vasca se celebra cada año en distintos municipios de Euskal Herria, con eventos simultáneos en comunidades vascas del mundo. La programación ha recorrido diversas localidades: Vitoria-Gasteiz (2018), Ispaster (2019), Ormaiztegi (2020), Gasteiz (2021), Donibane Garazi (2022), Gernika (2023), Oñati (2024) y, en 2025, Markina-Xemein. La fecha, elegida por la propia diáspora vasca, ha consolidado una celebración que ya reúne más de cien eventos internacionales, poniendo en valor la cultura, la lengua y la historia de Euskadi.