Síguenos en redes sociales:

Tras ganar en Silverstone, el eléctrico de Formula Student compite en Montmeló

Estudiantes de Ingeniería de Bilbao quieren repetir “el éxito sin precedentes” tras la victoria en el mítico trazado inglés

Tras ganar en Silverstone, el eléctrico de Formula Student compite en MontmelóF. S. B.

Hace unos días el equipo Formula Student Bizkaia de la Escuela de Ingeniería de Bilbaoganaba la competición inglesa Formula Student sobre el circuito de Silverstone. Gracias al monoplaza de carreras eléctrico diseñado por el propio alumnado, la EHU conquistó su primer título tras enfrentarse a más de 120 equipos de 100 universidades de todo el mundo. Y lo hizo en este legendario circuito. “Esta victoria significa un hito muy grande para el proyecto y también para la Escuela de Ingeniería de Bilbao de la EHU”, destacaba Javier Corral, uno de los cuatro profesores que forman parte del equipo.

El proyecto arrancó en 2006 -aunque el primer coche salió de fábrica en 2008- y desde entonces han ido aprendiendo a hacer las cosas bien hasta llegar al máximo. “Hemos sabido ir creciendo y hemos conseguido premios parciales porque la competición también reconoce diferentes aspectos. Ha sido un camino divertido”, desgrana este profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, donde imparte Diseño de Máquinas en el Grado en Ingeniería Mecánica. 

“El año pasado ya hicimos un gran papel en Silverstone. Fuimos terceros en la competición global y nos clasificamos como el primer vehículo eléctrico; en la competición de Inglaterra se mezclan tanto vehículos de motor de combustión como vehículos de motor eléctrico, así que no conseguimos el primero absoluto como hemos sido este año”, relata Corral.

Diseño y costes. En la competición se evalúa un proyecto de ingeniería. No se trata de una simple carrera. En lo que se llaman las “pruebas estáticas” el bólido es juzgado sin moverse. Las y los estudiantes deben presentar una justificación del diseño del coche y los motivos que han llevado a determinar cada una de las piezas. Después llega la justificación de costes y sostenibilidad. Por último hay que presentar un modelo de negocio frente a unos jueces que actúan como potenciales inversores. Se trata de presentaciones en inglés. “Y luego está la parte de las pruebas dinámicas donde ya entran en juego la pericia de los ingenieros de pista, la robustez del coche y los propios pilotos, que son nuestros estudiantes”, concluye Corral.

El vehículo se desarrolla y ajusta acorde a cada prueba. Hay que tener en cuenta qué desempeño tiene que tener en la pista y por eso se miden aspectos concretos como la aceleración, el comportamiento dinámico en curva y la prueba reina: la endurance, que mide la fiabilidad del vehículo. Esta modalidad se desarrolla a lo largo de 22 kilómetros y determina el dimensionamiento del vehículo en cuanto a la energía que carga en las baterías.

“Silverstone es un circuito bastante revirado, con muchas curvas que no permiten velocidades muy altas, en torno a los 100 kilómetros por hora, pero exige que el vehículo tenga una respuesta dinámica muy rápida”, ilustraba el profesor. El bólido de la EHU contaba con 80 kilovatios de potencia, algo más de 100 CV, para un monoplaza que no supera los 250 kilos, lo que supone una excelente relación entre peso y potencia. Esto se debe a que está fabricado con materiales avanzados, como la fibra de carbono, y empleando métodos, como la fabricación aditiva de metal, que permiten que el vehículo sea robusto y a la vez ligero.

Formula Student Bizkaia es un proyecto que brinda la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula. Así que hay quien sabe de ingeniería mecánica, de control y automática o de informática, por citar algunas especialidades. Las y los estudiantes se incorporan al proyecto en tercer y cuarto curso, una vez que ya han cogido el ritmo de la Escuela y tienen la preparación suficiente para participar en una dinámica de ingeniería aplicada.

El monoplaza está listo ya para competir en Formula Student Spain, que se celebrará desde hoy lunes en Montmeló. “Para nosotros pone la guinda a la temporada. Últimamente se ha convertido en una competición muy complicada por el alto nivel de los equipos que participan: alemanes, ingleses o suecos... Hay mucha competencia”, explicaba el profesor.