Síguenos en redes sociales:

BBK Klima: el parque donde respirar el futuro

En plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai, el parque impulsa experiencias que combinan arte, ciencia y sostenibilidad

BBK Klima: el parque donde respirar el futuroBBK Klima

La humedad en el aire cambia de repente. Una bruma densa, con olor ligeramente ácido, entra por la nariz y raspa en la garganta. No se trata de una ciudad real, pero bien podría ser Delhi, Londres o São Paulo. Un paso más, una cúpula más, y la diferencia entre el aire puro y el contaminado deja de ser una idea abstracta. Se vuelve corporal. Incómoda. Inolvidable.

Así empieza la visita a BBK Klima, el parque experiencial que BBK ha creado en plena Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Allí, donde el entorno natural impone respeto y silencio, se levanta un espacio que no solo busca concienciar sobre el cambio climático, sino activar emociones, provocar preguntas y generar compromiso. Una experiencia que este verano llega a su cuarta edición con nuevos espacios, nuevos públicos y nuevas maneras de hablarle al planeta.“Este año, queremos convertir a las personas en guardianes del planeta”, apunta Ainhoa Elortegi, responsable del Área de Medio Ambiente de BBK. 

Este verano, el parque ha reforzado su enfoque multidisciplinar con una propuesta que une arte, ciencia y juego, dirigida a personas de todas las edades. A las habituales experiencias lúdicas y divertidas se suman nuevas instalaciones con un fuerte componente educativo y artístico, además de una programación renovada que amplía el abanico de públicos. “El cambio climático nos afecta a todos, y por eso este año hemos ampliado la programación para incluir también a personas adultas y mayores” afirma Elortegi.

Una de las grandes apuestas de esta edición es Pollution Pods, una instalación artística formada por cinco cúpulas geodésicas conectadas que reproducen la calidad del aire de diferentes ciudades del mundo. La primera nos sitúa en los fiordos de Noruega, y a partir de ahí el viaje se intensifica: Londres, Nueva Delhi, São Paulo y Pekín. Todo cambia, el olor, la temperatura, la humedad, para reflejar distintas realidades atmosféricas. “Es una experiencia inmersiva, sin ningún peligro, pero sí con el objetivo de que la gente sienta la diferencia entre respirar aire limpio y hacerlo en zonas saturadas por la polución urbana”, explica Elortegi. Esta obra, creada por el artista británico Michael Pinsky, es fruto de un proyecto internacional de investigación de cuatro años que ha explorado cómo el arte puede influir en la percepción de la crisis climática.

BBK Klima apuesta también por la imaginación como herramienta de transformación. Este año, el parque rescata la historia de los Diwos, unos seres diminutos que vivían en el lugar y que eran guardianes del agua, del aire, de la energía, de la tierra y del planeta. Según la narrativa del parque, los Diwos han ido desapareciendo, y ahora necesitan que los visitantes, especialmente los más pequeños, les ayuden a volver. Para ello, cada niño o niña recibe un “pasaporte del guarda” y participa en una gincana que recorre instalaciones como la tirolina del cambio o el escape room ambiental. A medida que superan los retos, los Diwos resucitan y el compromiso ecológico toma forma.

También regresa la experiencia Ulysses, una instalación científica interactiva que permite al público sumergirse simbólicamente en las aguas del Golfo de Bizkaia para comprender el impacto de los plásticos en los ecosistemas marinos. Segun Elortegi, es una instalación para concienciar sobre la problemática de la contaminación de plásticos “en nuestros ríos y mares”.

Agenda

Este verano, además de las experiencias educativas y lúdicas, el parque incorpora un punto gastronómico, donde los visitantes pueden hacer una pausa y degustar productos locales y de temporada, reforzando así el compromiso con la sostenibilidad alimentaria. La agenda se completa con una serie de actividades especiales, entre las que destacan el Día del Atún (3 de agosto), en colaboración con Bermeo Tuna World Capital, que incluirá propuestas infantiles y acceso gratuito al parque; las proyecciones de cine de verano (10 y 24 de agosto, y 12 de octubre), en un entorno natural único; y el desfile de moda sostenible del 27 de septiembre, organizado junto a Fashion Revolution y Urdaibaiko Esentziak, que combinará creatividad, conciencia ambiental y sabores de la comarca, con productos locales y txakoli.

La entrada al parque tiene un precio simbólico: 8 euros para personas adultas, 5 euros para niños y niñas, y acceso gratuito para menores de 5 años. No obstante, los días con programación especial, como los eventos culturales o familiares, la entrada es gratuita. Este verano, las piscinas del centro permanecerán cerradas debido a obras de reforma, aunque está previsto que vuelvan a abrir en la próxima edición.

De forma complementaria a la programación de verano, BBK Klima suele mantener viva su vocación educativa durante el curso escolar a través del histórico Urdaibai Ingurumen Hezkuntza Proiektua (UIHP), activo desde 1982, y del nuevo programa BBK Klima Ikastetxetara, una jornada de actividades para escolares de 9 a 14 años que, en su primera edición, en 2025, ha contado con 850 participantes.

Con cada temporada, BBK Klima refuerza su papel como espacio de referencia en educación ambiental. Un lugar donde la ciencia y el arte se dan la mano, donde jugar se convierte en aprender, y donde respirar limpio, aunque sea solo durante una cúpula, nos recuerda que ese aire, aún, puede seguir siendo nuestro.