Elixabete Etxanobe: “Cuando la política falla se abona terreno al populismo”
Defiende la “honradez de la mayoría” de agentes institucionales
El descrédito de la clase política avanza al ritmo que marcan los escándalos que ponen bajo sospecha la actividad pública. En un momento en el que el aire es casi irrespirable en la escena política estatal por las investigaciones en torno a Santos Cerdán y Cristóbal Montoro, la diputada general de Bizkaiadefendió “el trabajo y la honradez” de la “mayoría” de los representantes institucionales del territorio histórico.
Relacionadas
“Soy consciente de que desde la política no siempre se da el mejor ejemplo, y me duele porque, cuando la política falla, se abona el terreno para el populismo, para el autoritarismo, para el conflicto social y eso no lo podemos permitir”, indicó Etxanobe.
Bizkaia, añadió, es “una sociedad generosa y tiene un sistema de protección social que se ha construido teniendo en cuenta valores como el sentido colectivo, el trabajo, el esfuerzo y la honestidad”. En ese sentido, dijo que le preocupa que esos valores “estén perdiendo peso en nuestra sociedad”, por lo que “todos y cada uno deberíamos hacer la reflexión de qué podemos aportar al bien común y ponerlo en práctica”.
En ese contexto, subrayó que la actividad pública “exige personas buenas, bien preparadas y, sobre todo, ejemplares, que se comporten como la sociedad espera”. Tras señalar que, “afortunadamente, esas personas son mayoría, en todos los niveles y en todos los colores políticas”, afirmó que ni esas personas “ni esta sociedad” se “merecen que su trabajo y su esfuerzo se vea ensuciado por el mal comportamiento de unos pocos”, a pesar del impacto mediático de esos casos.
En contraposición, la diputada general aseguró que Bizkaia es “un escenario político ejemplar” y puso en valor “la actitud y tendencia sincera al acuerdo que existe en las Juntas Generales” del territorio. A pesar de que el Ejecutivo foral tiene mayoría en el parlamento, ha tejido pactos con otros partidos en torno a los a presupuestos o la revisión fiscal recientemente aprobada. “No siempre es posible llegar a acuerdos, pero se intenta”, remarcando una “actitud” que es “buena para la sociedad y el tejido económico y aportan al bienestar de Bizkaia”.
Señaló asimismo queBizkaia es “un territorio de vanguardia” y, “aunque somos el 0,01% de la población mundial, nos esforzamos en ser grandes” y “otras sociedades se fijan en cómo estamos abordando grandes retos que tenemos en común, como la longevidad o la transición digital y energética”.
“Esa cultura política y la estabilidad que ofrecen los firmes gobiernos que tienen responsabilidad en las instituciones son nuestra mejor herramienta para afrontar los retos que tiene la sociedad de Bizkaia: vivienda, empleo, seguridad y mejorar los servicios sociales”, agregó. De forma paralela mostró “firme voluntad” de su gobierno “solucionar los problemas y que Bizkaia sea un territorio de vanguardia también a partir de ahora”.
Así destacó que el modelo de cuidados de larga duración del territorio es “referente a nivel internacional, como “reconoce la Organización Mundial de la Salud” y recordó que se está negociando en Bizkaia “un gran pacto social, a todos los niveles, para ofrecer a todas las personas una vida digna y completa en las últimas etapas de la vida”. “Es un reto fundamental en una sociedad como la nuestra”, resaltó Etxanobe.
Viaje a EE.UU.
Houston y Boise. La diputada general encabezará la próxima semana una misión de presentación en Houston del Energy Intelligence Center y conocerán experiencias punteras en transición energética, especialmente en los nuevos combustibles y en la captación de CO2. De Houston, irá a Boise para participar en el Jaialdi “con los descendientes de aquellos vizcaínos que emigraron en busca de una vida mejor, cuyo ejemplo nos recuerda que Bizkaia siempre ha sido tierra de acogida”.