Aún resuenan los ecos de los Karmenak que concluyeron el pasado domingo en Barakaldo y, a la hora de hacer balance, el Consistorio fabril destaca que las fiestas patronales barakaldarras son, cada vez, unos festejos más participativos. Muestra de esa gran participación fueron, por ejemplo, los conciertos que ofrecieron el pasado sábado La La Love You y Su Ta Gar en la Herriko Plaza y el recinto de txosnas de Los Hermanos.

En el caso de la banda madrileña, congregaron a miles de personas en el corazón de la ciudad fabril, mientras que los eibartarras llenaron hasta los topes el recinto de txosnas. Asimismo, esa alta participación en las fiestas se vio reflejada en otras actividad como, por ejemplo, el Txikigune del parque San Bizente, un recinto que acogió a una media de 2.000 niños y niñas en cada uno de los cinco días que estuvo abierto. “Ha sido una edición de fiestas muy bonita, con un éxito en la participación y una gran acogida ciudadana”, indicó Nerea Cantero, edil de Cultura del Ayuntamiento de Barakaldo.

La alta participación de la ciudadanía en las más de 300 actividades programadas se pudo comprobar desde la previa misma del inicio de las fiestas. Y es que la bajada de cuadrillas que comenzó en el recinto de txosnas y que desembocó en la Herriko Plaza fue otro éxito de público. Fueron miles y miles las personas que se agolparon a un lado y el otro del recorrido para ver el espectáculo previo al inicio de los Karmenak. Todo ese gentío se unió en la Herriko Plaza para ver y disfrutar de la lectura del pregón y del lanzamiento del txupin con el que estalló la fiesta. “Esta edición consolida el éxito de las fiestas, con mayor participación que años anteriores por parte de la ciudadanía”, destacó Cantero.

Una de las principales novedades que incorporó la pasada edición de los Karmenak barakaldarras es la ampliación del recinto de txosnas de Los Hermanos, un aumento de espacio que ha tenido una gran acogida entre la ciudadanía. “La ampliación del recinto ha sido valorada muy positivamente por los colectivos participantes”, apuntó la edil de Cultura del Consistorio fabril. Más allá de la actuación de La La Love You, la afluencia de público a los conciertos organizados en la Herriko Plaza fue exitosa a pesar de que algunas actuaciones como las ofrecidas por Amparanoia e Ibai Blues Project estuvieron marcadas por la lluvia.

CONSOLIDACIÓN DEL MODELO

La experiencia tan positiva que ha supuesto para la localidad barakaldarra estos Karmenak, puede significar la consolidación de su modelo festivo, una forma de celebrar y organizar las fiestas muy viva, susceptible a cambios para seguir progresando. “La implicación ciudadana, la diversidad de actividades y el ambiente positivo consolidan nuestro modelo festivo como referencia para futuras ediciones”, subrayó Cantero. El éxito de las fiestas es también de un intenso trabajo de planificación previa, algo que permitió que todas las actividades se desarrollasen sin incidencias reseñables.

Y si Barakaldo fue el alma de la fiesta durante esos nueve días, también lució un buen aspecto gracias a la labor de los servicios de limpieza, efectivos que invirtieron 750 horas de trabajo del personal de refuerzo, 38 medios mecánicos, 65 personas, 700 litros de desengrasante, 800 litros de desodorizante y 1.100.000 litros de agua para manguear las calles y recogieron 35,4 toneladas de residuos.

CIFRAS

Actividades. Hubo más de 300 actividades programadas.

Te puede interesar:

Txikigune. El Txikigune del parque San Bizente acogió a una media de 2.000 niños y niñas cada día.

Limpieza. Se han invertido 750 horas de trabajo del personal de refuerzo, 38 medios mecánicos, 65 personas, 700 litros de desengrasante, 800 litros de desodorizante y 1.100.000 litros de agua para manguear las calles y recogieron 35,4 toneladas de residuos.