ATE MOREA, es un nuevo servicio público de acompañamiento profesional inicial, que ha sido puesto en marcha por la Diputación Foral de Bizkaia y que está diseñado para mujeres víctimas de violencia machista. Impulsado por el Departamento de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, este recurso nace con el objetivo de ofrecer una respuesta integral y sensible desde el primer contacto de la víctima con el sistema público de atención, facilitando su acceso a servicios especializados.
ATE MOREA se presenta como una "pieza clave" en la cadena de atención, según la diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, quien ha subrayado su necesidad en las primeras fases de intervención. "ATE MOREA es un servicio de acompañamiento profesional inicial que se justifica por la necesidad de ofrecer una respuesta más integral, coordinada y sensible a las necesidades de las víctimas desde el primer momento de la intervención pública", afirmó Laespada durante su comparecencia ante la Comisión de las Juntas Generales de Bizkaia.
Acceso directo y sin barreras
Una de las características más destacadas de ATE MOREA es su accesibilidad. El servicio ofrece atención directa a mujeres a partir de los 14 años, sin necesidad de trámites previos, denuncia, empadronamiento o regularización administrativa. El acceso puede realizarse por iniciativa propia o mediante derivación desde otros sistemas públicos como Osakidetza, Ertzaintza, Justicia, Educación, atención telefónica a víctimas o servicios de atención inicial.
Este enfoque busca evitar la revictimización secundaria y reducir los obstáculos de acceso a los recursos. "Actuaría como un engranaje inicial que asegura que las víctimas lleguen a los servicios especializados en las mejores condiciones posibles, con una primera atención y acompañamiento ya proporcionados", ha explicado Laespada, enfatizando que el servicio garantiza que "ninguna mujer se sienta sola en el difícil camino de superar la violencia machista"
El servicio, gestionado por EDE Suspergintza, tiene su base operativa en Bilbao, pero cuenta con capacidad de actuación en todo el territorio de Bizkaia. Está atendido por un equipo multidisciplinar de seis profesionales especialistas en intervención social, psicológica y jurídica, con formación específica en violencia machista, derechos humanos, género, crisis y enfoque intercultural. Las intervenciones pueden realizarse en euskera, castellano y otros idiomas gracias a un sistema profesional de interpretación y traducción, incluyendo lengua de signos.
ATE MOREA se enmarca en el III Acuerdo Interinstitucional para la mejora de la atención a víctimas de violencia machista y opera en coordinación con otros recursos públicos como SATEVI, SFUS, SAV o ESNATU, además de entidades del tercer sector. Será especialmente relevante para mujeres con múltiples barreras de acceso, como situación administrativa irregular, dificultades idiomáticas, problemas de empadronamiento o necesidades derivadas de patologías que dificultan una atención especializada desde los servicios sociales ordinarios.
Este nuevo recurso representa un paso más de la Diputación Foral de Bizkaia en su compromiso con una vida libre de violencia para todas las mujeres del territorio, asegurando que ninguna mujer esté sola en los momentos más difíciles. El servicio está operativo en Manuel Allende 10, Bilbao.