Agharas, la primera txosna de personas migrantes denuncia insultos racistas en las fiestas de Barakaldo. "Dejad de robar móviles" fue uno de los comentarios con tinte racista que recibieron las personas que en ese momento se encontraban sirviendo en la txosna. Para condenar este ataque, Agharas convocó este domingo una concentración en el parque de los Hermanos con la que quisieron dejar un mensaje claro: "Stop al racismo en nuestras fiestas".

En ella, señalaron que les encanta la fiesta porque les da la opción de "participar en igualdad de condiciones y aportar nuestra propia mirada a la comunidad". Es por ello por lo que se lanzaron a montar una txosna, organizar actos culturales, espacios de encuentro, etcétera. "Nos mueve la convivencia intercultural", señalan.

En este sentido, explican, que organizaron dicha movilización porque la pasada noche –la madrugada del domingo– "un compañero de la asociación sufrió una agresión verbal de tinte racista en el espacio festivo".

"No es la primera que ocurre"

Desde Agharas exponen que esto no es novedad ya que también sucedió el año pasado. "Nos negamos a permanecer en silencio porque es el silencio el que abre la puerta a las personas que quieren dinamitar la convivencia organizando todo este odio", manifiestan.

Fondo de la txosna en euskera, castellano y bereber Markel Fernández

Te puede interesar:

Una agresión racista sobre la que la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, se ha manifestado en redes sociales, más concretamente en Instagram. "Todo mi cariño y apoyo a los amigos y amigas de Agharas. Asimismo mi condena por la agresión racista sufrida en la txosna por uno de sus componentes. Barakaldo es una ciudad que no tolera este tipo de comportamientos".

Las y los integrantes de la txosna agradecen "todas las muestras de solidaridad y cariño" que han recibido en las últimas horas y han decidido "con firmeza" seguir siendo "activas en la construcción de vecindades cada vez más inclusivas hasta eliminar el racismo de nuestras calles".