Síguenos en redes sociales:

Martin Etxea acoge al activista mapuche Orlando Carriqueo

Carriqueo denunciará desde Bizkaia la “persecución existente a los movimientos indígenas” en Argentina

Martin Etxea acoge al activista mapuche Orlando CarriqueoMARTIN ETXEA

La casa de acogida de personas migrantes y defensores de derechos humanos perseguidos en sus países de origen, Martin Etxea, dará cobijo durante los próximos meses al referente mapuche de la región argentina de Río Negro, Orlando Carriqueo. Estas instalaciones ubicadas en Gallarta servirán de campamento base para Carriqueo, quien pretende denunciar por todo Europa la “creciente persecución existente a los movimientos indígenas en Argentina”. En este aspecto, Carriqueo que es portavoz del Parlamento Mapuche Tehuelche ha cruzado el charco con el objetivo de mostrar al continente europeo que la llegada al poder en Argentina del ultraderechista Javier Milei ha hecho que el país haya “retrocedido en el respeto de los derechos humanos y en el respeto de los derechos de los indígenas” todo ello con el apoyo de otros presidentes del entorno como el salvadoreño Nayib Bukele o el norteamericano Donald Trump.

Como portavoz del Parlamento Mapuche Tehuelche, Carriqueo ha acompañado a los poblados indígenas que están siendo sitiados por los avances de las actividades de extracción de mineral y de petróleo. “Todo ello se materializa en la usurpación y despojo de tierras para el extractivismo minero y en las detenciones arbitrarias de líderes indígenas con total impunidad. Necesitamos denunciar ante organizaciones internacionales el racismo institucional de Argentina y la impunidad total con la que están usurpando tierras pertenecientes a los pueblos indígenas, así como sus sitios sagrados como son los rewes (altares) de la Machi Betiana Colhuan y la Machi Lilen Morales”, denunció Carriqueo.

Para tratar de trasladar la problemática que vive actualmente su pueblo, a lo largo de su estancia en Euskadi, Orlando Carriqueo tiene previsto reunirse con instituciones vascas y asociaciones. Estos encuentros tendrán un doble objetivo en el caso de Carriqueo, ya que por un lado trasladará la situación que viven los pueblos indígenas en Argentina y, por el otro, buscará asesoramiento para que el pueblo indígena pueda seguir avanzando en los procesos, que ya ha puesto en marcha. para tratar de preservar sus territorios y los recursos naturales existentes en los mismos. “En cuanto llega la explotación de los recursos, llegan las violaciones de derechos humanos”, apuntó Carriqueo, quien se asentará los próximos meses en Abanto-Zierbena.