Getxo tiene previstas 105 acciones para la igualdad
El Ayuntamiento tiene un nuevo plan para la equidad, que, por ejemplo, se fija en los cuidados a dependientes
“A pesar del consenso social en torno a la igualdad como derecho fundamental, la brecha entre lo que dice la ley y lo que ocurre en la vida real sigue siendo inaceptable”. Estas contundentes palabras de la alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre, resumen el espíritu y justifican el V Plan de Igualdad que el Ayuntamiento acaba de configurar. Contiene más cien acciones y seis programas de intervención, articulados en cuatro ejes estratégicos.
Buen gobierno, empoderamiento de las mujeres, organización social, justa, igualitaria y sostenible; y ciudad libre de violencia machista son los parámetros principales. Es por ello que esta hoja de ruta (2024-27) prevé incorporar la perspectiva de género en los planes estratégicos, sectoriales y el presupuesto municipal; implementar formación y transversalidad, la participación en redes como Berdinsarea y Virginia Woolf Basqueskola… Otro de los objetivos es consolidar y apoyar la gestión, programación y dinamización de la casa de las mujeres, Gurari, junto con sus espacios, redes, mecanismos de solidaridad, formaciones… Además de seguir impulsando el Consejo de Igualdad y las campañas de sensibilización (8M, 25N, reivindicación colectivo LGTBIQA+).
El nuevo Plan de Igualdad también hace hincapié en la economía feminista de los cuidados. Así, las medidas contempladas incluyen impulsar espacios de formación para cuidadoras familiares, romper su aislamiento, mejorar su salud, autonomía y forma física, a la vez que reflexionar sobre la salud de las mujeres desde una perspectiva interseccional. También se contemplan iniciativas de cohousing y de emprendimiento en el ámbito del hogar y/o cuidados. Y encajan en este marco proyectos ya diseñados como la apertura de un centro intergeneracional, la nueva haurreskola en Romo, y el nuevo Gazteleku en Algorta.
De igual modo, la tolerancia cero hacia la violencia machista es una línea fundamental, por lo que el plan incorpora los retos recogidos en el diagnóstico de género: detección de casos, atención a víctimas más allá de la denuncia policial, enfoque interseccional y formación especializada. Las medidas prevén campañas de sensibilización, de prevención de la violencia machista en fiestas, programas de prevención de la violencia machista en los centros escolares, etc.
“Este quinto plan marca una hoja de ruta ambiciosa y transformadora para Getxo y es también una herramienta concreta para construir un municipio más igualitario, más cuidador y más justo”, señaló ayer la concejala del área, Carmen Díaz. “Es más que un documento, es nuestra respuesta. Es el resultado de un proceso riguroso y nos recuerda que la igualdad no es un destino, sino una tarea permanente. No hay avance colectivo sin igualdad. No hay justicia sin perspectiva de género. No hay comunidad cohesionada si no somos capaces de cuidar, de incluir, y de reparar”, enfatizó, por su parte, la primera edil.