Síguenos en redes sociales:

A solo una hora de Bilbao: el parque de agua más grande de Euskadi

Este nuevo espacio se ubicará en Atsobakar, ocupará 580 metros cuadrados y ofrecerá 32 juegos de agua sin profundidad

A solo una hora de Bilbao: el parque de agua más grande de EuskadiN.G.

Lasarte-Oria será el hogar del parque de agua más grande de Euskadi, una infraestructura que promete convertirse en uno de los destinos favoritos para quienes buscan una alternativa a las playas o pozas del interior. Situado a menos de una hora de Bilbao, este nuevo espacio acuático ocupará 580 metros cuadrados y ofrecerá 32 juegos de agua sin profundidad, pensados tanto para el ocio familiar como para hacer frente al calentamiento global.

Una infografía de los juegos del parque de agua que se situará en Lasarte-Oria.

Una alternativa refrescante para combatir las olas de calor

El clima en Euskadi, habitualmente caracterizado por temperaturas suaves y una abundancia de lluvias, ha experimentado recientemente un aumento inusual de los termómetros. Esta situación ha impulsado a muchos vecinos de Bilbao y alrededores a buscar nuevos lugares donde refrescarse. Aunque el Cantábrico, las cascadas y las pozas naturales siguen siendo opciones populares, los parques de agua se están consolidando como un recurso cada vez más valorado tanto por su carácter lúdico como por su funcionalidad.

Lasarte-Oria lidera el cambio con una propuesta innovadora

Será en Lasarte-Oria, localidad situada en Gipuzkoa, donde se ubique el que será el parque acuático más grande de Euskadi. El nuevo recinto se construirá en el parque Atsobakar, muy cerca de las pistas de atletismo y la nueva zona deportiva municipal. Las obras ya han comenzado y la previsión es que, aunque no estará disponible este verano, los trabajos avancen para que la instalación esté completamente operativa en 2026.

Infografía de varios juegos de los que podremos disfrutar en el parque de agua más grande de Euskadi.

Por su parte, el alcalde, Agustín Valdivia, comentó que esta actuación forma parte del programa con el que el equipo de gobierno se presentó a las elecciones. “Queríamos hacer de los barrios espacios más vivos, activos y pensados para las personas. Este parque es una muestra clara de eso”, dijo.

Y fue claro sobre la función climática del parque: “No vamos a negar la evidencia. El cambio climático está aquí. Necesitamos espacios que protejan a la población más vulnerable del calor, y este parque lo hará”.

Tecnología al servicio del medioambiente

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su apuesta por la sostenibilidad. El parque contará con un sistema de recirculación del agua, alimentado por un depósito de 10.000 litros. Este sistema permitirá filtrar y reutilizar el agua de los juegos, evitando el desperdicio de recursos hídricos. Esta medida responde a un doble objetivo: garantizar un uso eficiente del agua y ofrecer un entorno resistente frente al cambio climático.

Un parque sin profundidad y accesible para todas las edades

Los 32 juegos de agua que se instalarán en el recinto estarán diseñados sin profundidad, lo que los hace seguros para los más pequeños y accesibles para personas con movilidad reducida. El suelo será de hormigón con tratamiento antideslizante, y el espacio estará pensado para el disfrute durante todo el año. En los meses más fríos, los juegos podrán desmontarse, transformando el recinto en una zona de uso libre para los vecinos. A este respecto, el concejal de Servicios Públicos, David Mateos recalcó: “Será un parque para todos y todas, también para personas mayores o con movilidad reducida”.

Un espacio pensado para el encuentro y el disfrute familiar

El proyecto contempla también la creación de zonas de sombra, mesas y merenderos, lo que lo convierte en un lugar ideal para pasar el día en familia o con amigos. Además, se habilitarán varios accesos para mejorar la movilidad y garantizar que todos los visitantes puedan disfrutar del parque sin barreras. En definitiva, se busca no solo ofrecer una infraestructura moderna, sino también un espacio comunitario que contribuya a mejorar la calidad de vida del entorno.

Te puede interesar:

Bilbao y su área metropolitana ganan un nuevo destino veraniego

Con este nuevo parque, los vecinos de Bilbao y su área metropolitana tendrán a menos de una hora una alternativa de ocio saludable, sostenible y adaptada a las nuevas condiciones climáticas. La espera se alargará hasta el verano de 2026 debido a los plazos de fabricación y envío de materiales desde Canadá, pero ya se ha generado gran expectación entre quienes desean disfrutar de un verano diferente, sin necesidad de alejarse demasiado.