Síguenos en redes sociales:

Orduña recibe la exposición 'Lupi Belarra' del fotógrafo Mauro Saravia

A través de 22 imágenes en blanco y negro, describe labores de exhumación de fosas comunes como las llevadas a cabo en el cementerio de esta ciudad

Orduña recibe la exposición 'Lupi Belarra' del fotógrafo Mauro SaraviaMauro Saravia

El Museo deOrduña inaugura este viernes la exposición ‘Lupi Belarra’ de Mauro Saravia, periodista y fotógrafo chileno afincado desde 2014 en Bilbao. Es especialista en memoria histórica y derechos humanos y la muestra que presenta en la ciudad de Orduña refleja, a través de 22 impactantes imágenes en blanco y negro, los trabajos de exhumación llevadas a cabo en la CAV y Navarra por Aranzadi y Euskal Prospezio Taldea, entre otros lugares en el cementerio de esta localidad vizcaina.

La exposición se complementa con objetos personales de las personas localizadas en esas fosas comunes exhumadas que han sido prestados por Aranzadi. Todo ello acompañado de una proyección que detalla los procesos de localización y apertura de las fosas comunes, la retirada de los restos y su posterior estudio y entrega a familiares.

El acto de inauguración de la exposición dará comienzo a las 19.00 horas de este viernes, contará con la presencia de Mauro Saravia y estará ambientada con música. En la organización de esta iniciativa “ha colaborado la concejalía de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Orduña, que lleva 14 años trabajando en la recuperación e identificación de los cadáveres de los represaliados”, destaca y recuerda el Museo de Orduña.

El simbolismo de Lupi Belarra

La muestra del periodista y fotógrafo chileno lleva por título Lupi Belarra en referencia a laGuda Lorea (flor de la batalla) “que florece en nuestros montes y campos entre el invierno y la primavera y la encontramos cada vez que visitamos los antiguos campos de batalla de 1936 y 1937”. Por eso, y a iniciativa del director del Museo Memorial Cinturón de Hierro, se ha adoptado su nombre y su imagen como “símbolo para recordar a las víctimas que murieron defendiendo la democracia en territorio vasco”.

Mauro Saravia ha querido también hacer suyo este significado de la Guda Lorea para dar título a este proyecto personal que evidencia el poder de la fotografía como constructora de imaginarios colectivos y también de la propia historia. Se trata de una oportunidad única para acercarse, a través de la particular mirada fotográfica de Saravia, a una dura realidad que está ayudando a cerrar heridas cada vez que uno de esos restos óseos rescatados de fosas comunes es identificado y entregado a su familia.