Más de dos décadas de experiencia en el sector cultural, dirigiendo, por ejemplo, los destinos de Barakaldo Antzokia, suma la recientemente nombrada directora de Promoción Cultural e Industrias Culturales y Creativas del Gobierno vasco, Ana López Asensio.
“Resulta fundamental alinear nuestras políticas con las estrategias internacionales y europeas”, afirmó para pasar a describir el sector de las industrias culturales y creativas como complejo: “abarca quince subsectores diferentes, desde el audiovisual hasta el patrimonio cultural, la fotografía, la moda, las artes escénicas y la música”. Tal diversidad supone “un desafío para el diseño de políticas de apoyo y nos obliga a aportar emoción y creatividad a la hora de generar las líneas que favorezcan el fortalecimiento del sector”.
Habló López Asensio de cuatro ejes fundamentales en la estrategia del Gobierno vasco en lo referente a Industrias Culturales y Creativas (ICC). El primero es la consolidación del Basque District Of Culture And Creativity, un espacio clave para que este tipo de entidades radicadas en Euskadi liberen todo su potencial y que ha asesorado más de 5.000 proyectos empresariales en los últimos cuatro años. El segundo consiste en las conexiones de las ICC con la investigación y la educación y que ya ha involucrado a 27 centros educativos y de investigación.
El tercer eje se centra en el impulso de proyectos con especial impulso creativo a través de KSI Berritzaile+. Durante el periodo 2020-2024, el Gobierno vasco destinó 700.000 euros a fomentar proyectos de alto potencial de Innovación con impacto en la competitividad de las ICC o en su posicionamiento. Por último, el cuarto eje busca el posicionamiento internacional a través una red que conecta Euskadi con 60 ciudades europeas de cultura y creatividad.