El polideportivo Artunduaga de Basauri vuelve a convertirse este fin de semana en epicentro y referente del deporte inclusivo con la celebración de la vigésimo séptima edición de Meeting Paralímpico - Basauriko Probak que organiza la Asociación de Comerciantes de la localidad.
La competición, incluida en el calendario del Comité Paralímpico Internacional, contará con la presencia de más de 250 atletas, pertenecientes a más de 60 clubs y 14 países. “Es la prueba de estas características más longeva de Europa y este año pasará a la historia al batir el récord de deportistas participantes con discapacidad”, ha destacado durante el acto de presentación del evento Javi Conde, miembro del comité organizador.
En concreto, acudirán 170 atletas paralímpicos “y disfrutaremos de deportistas de primer nivel como ocho medallistas de Juegos Paralímpicos con otro numeroso grupo que están ya en promoción y a quienes hemos visto crecer tanto física como deportivamente”, ha destacado.
Valores fundamentales
A su lado, el alcalde de la localidad, Asier Iragorri, ha expresado el “total respaldo del Ayuntamiento a una cita que pone a Basauri en el foco deportivo internacional” y de la que ha querido resaltar, especialmente, “que a lo largo de su dilatada historia ha demostrado, una y otra vez, que valores fundamentales como el respeto, la inclusión, el esfuerzo y la superación tienen cabida en nuestra sociedad”.
En esa misma línea han ido las declaraciones de Romal Doistua, vicepresidente, de la Asociación de Comerciantes de Basauri. “El Meeting Paralímpico es un claro ejemplo del camino que como sociedad tenemos que seguir”.
Domingo 1 de junio
El campeonato se celebra el domingo, 1 de junio, en el polideportivo Artunduaga. Dará inicio a las 9.00 horas, con acceso libre y gratuito para el público, y se cerrará en torno a las 14.00 horas. Durante la mañana se disputarán un total de 39 pruebas, repartidas en velocidad, medio fondo, fondo, lanzamientos, para ambulantes y sillas de ruedas y salto de longitud. Todas estas competiciones de disputarán tanto en categoría femenina como masculina.
Los mejores atletas en categoría femenina y masculina de cada una de las 5 discapacidades recibirán, al igual que en las últimas ediciones, el reconocimiento por parte de la organización. Y también se otorgarán premios al mejor deportista femenino y masculino sin discapacidad y se entregarán los reconocimientos Txipis de Honor a cinco personas o entidades que han destacado en cualquier aspecto del deporte paralímpico.
Trofeo Joseba Larrinaga
Un año más, el Meeting Basauriko Probak recordará y rendirá homenaje a Joseba Larrinaga con la celebración del trofeo que lleva su nombre. Tiene lugar desde desde hace doce años en memoria del atleta guipuzcoano que participó en sus primeras ediciones y que en los Juegos Paralímpicos de Atlanta 96 consiguió la medalla de plata en la prueba de maratón. “La carrera cuenta con un palmarés de alto nivel y premia al primer atleta con discapacidad en la prueba de los 5000 metros”, ha recordado Conde.