La discreción y la sensatez están caracterizando el proceso abierto en las comarcas de Busturialdea y Urdaibai. Y esa es una buena noticia. Hasta la fecha ya han sido recogidas más de 250 opiniones -dispares todas ellas- sobre una posible ampliación en esta zona del Museo Guggenheim. Para agosto esperan tener unas quinientas y antes de que termine el presente ejercicio haber alcanzado el millar de percepciones sobre este asunto sin perder de vista una visión global sobre la comarca, sus retos y sus oportunidades.

De esta manera se daría por cerrada la segunda fase del proceso de escucha activa promovido desde las instituciones. De momento, ya ha empezado a  asomar aquello que la propia diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, auguró allá por el mes de febrero: la complejidad del mismo y las discrepancias entre quienes viven y trabajan en este área de influencia. Las percepciones positivas y negativas se entremezclan al valorar las implicaciones que la ejecución de ese proyecto podría tener.

Estas primeras opiniones no son concluyentes. Queda mucho trabajo por delante, pero de momento ya es posible advertir que las grandes preocupaciones sociales en la comarca tienen que ver con el modelo de turismo, los problemas de vivienda y del transporte, y el modo en que se debe encarar la transición ecológica. Gorka Espiau, director de Agirre Lehendakaria Center, confirmaba la repercusión que este proceso de escucha activa está teniendo en la comarca.

También la posibilidad de que el Museo Guggenheim Bilbao abra esas dos franquicias locales en Gernika y Murueta ha sido motivo de pregunta. Y aunque todavía es pronto para extraer conclusiones, el escepticismo y las oportunidades parecen ser las lecturas predominantes. “Hay muchísima gente que quiere participar y dar su opinión. Demandaban poder participar y opinar sobre esta cuestión”, ha reconocido el propio Espiau durante un encuentro formal mantenido con periodistas en el que ha abogado por “promover un debate informado”. Al tiempo, ha insistido en que el análisis comenzará más adelante por lo que “no deben extraerse conclusiones ni interpretar los datos como representativos”.

Tajantes y prudentes

Algunas de esas opiniones son tajantes y otras son más prudentes. La registrada con el número 0154 el 20 de mayo, por ejemplo, argumenta su rechazo en base a los ‘permisos’ para esas obras del Museo en Murueta cuando a él (y a otros baserritarras de la zona), las leyes les han restringido hacer un cerramiento a su propiedad e incluso roturar la huerta al gusto. Otro de los aspectos en los que están incidiendo las personas que han participado en este proceso de escucha tiene que ver con la transparencia y la información veraz.

Ahí están las palabras pronunciadas el 16 de mayo por 0157: “Con el Guggenheim Urdaibai ha habido mucho impacto mediático negativo, como con la plataforma Urdaibai Stop. El problema es que no se conoce el proyecto concreto. La gente pide saber qué se ha a hacer exactamente. Si supiéramos si va por la marisma o por la zona núcleo, podríamos valorar”. Y algo parecido declaraba el 19 de mayo la persona identificada como 0144: “Niri museoakaz pasatzen zait gauza bat eta da nik ez dekotela informaziorik, eta niri ez dotena gustatzen da manipulatzea, alde batetik edo bestetik”.

También hay quien no ve con malos ojos esa posible ampliación del Museo Guggenheim en Gernika y Murueta. Eso sí, con condiciones. Las palabras pronunciadas por un joven de Bermeo van en esa dirección -“Si se hace que sea con empleo local y respetando la Biosfera”- al tiempo que apuntan a esa conexión y vínculo entre todos los habitantes de esta comarca cuando dice que “No queremos otro Casco Viejo de Bilbao lleno de franquicias”. Porque sí, mantener la la identidad y el euskera son esenciales para unos y otros

Este proceso -guiado por Agirre Lehendakaria Center (ALC) y la Universidad de Columbia de Nueva York- se mantiene abierto con todos los compromisos adquiridos para buscar puntos comunes que ayuden a reflexionar sobre el modelo y las oportunidades que permitan seguir avanzando a la población y a las empresas de esta extensa demarcación vizcaina.