Síguenos en redes sociales:

Erandio añade conferencias y comidas ‘a ciegas’ a sus días de las personas con discapacidad

La segunda edición mantendrá la feria de asociaciones y la marcha el 15 de junio

Erandio añade conferencias y comidas ‘a ciegas’ a sus días de las personas con discapacidadM. H.

El evento Un paso al frente por las personas con discapacidad sigue avanzando en Erandio con una segunda edición que incorpora conferencias y tres sesiones de desayunos y meriendas a ciegas. Éstas tendrán lugar los días 9, 11 y 12 (o 13) de junio. Después, el 15 se repetirán las actividades del estreno del año pasado: la marcha inclusiva y la feria en las que las asociaciones de este sector se dan a conocer más.

“No solo es necesario dar visibilidad a las personas con discapacidad, sino reivindicar sus derechos y su bienestar en la vida política, social, económica y cultural. Y dar ese paso al frente es más sencillo si lo hacemos todos juntos”, aseguró ayer Argiñe Martínez, de Usoa, en nombre de todas las entidades que forman parte de esta iniciativa. El Ayuntamiento erandioztarra se une en este trayecto. “Nuestro programa paraguas es Erandio, ciudad educadora, para que nuestros vecinos y vecinas sean portadores de valores. Defendemos un municipio inclusivo para todos y por eso, seguimos dando pasos adelante”, describió la alcaldesa, Aitziber Oliban. Así que por esas líneas marcadas, discurrirá esta cita de altavoz social que comenzará el 9 de junio con un desayuno con los ojos vendados, organizado por la Fundación Once, y en el que se sentarán a la mesa los miembros de la corporación erandioztarra. Esa misma experiencia, pero con los técnicos del Consistorio, se reproducirá el día 11 y también, el 12 o el 13 (aún está por cerrar), en este caso, como una sesión abierta a la ciudadanía y en el momento de merendar (18.30 horas, gaztetxoko).

En cuanto a las charlas, la primera de ellas será el día 9 a las 18.00 horas y llevará por título Del estigma a la estima: la salud mental es de todas, a cargo de la Fundación Argia, “que tiene viviendas en Erandio”, tal y como recordó la concejala de Acción Social, Maite Pérez. La otra será el 12 a las 18.00 horas y en ella se hablará sobre la reforma de la tutela, de la mano de la Fundación Síndrome de Down y el bufete Gordoniz. Las dos conferencias serán en el gaztetxoko.

Después, el día 15 se celebrará una jornada festiva, que arrancará a las 10.30 horas con una marcha inclusiva que partirá desde la plaza Mendiguren y que finalizará en la plaza del Ayuntamiento. A las 12.00 horas, se abrirá la feria de asociaciones en esta misma plaza, donde se mostrarán los proyectos que llevan a cabo estas organizaciones a lo largo del año. También habrá productos de merchandising, a través de los cuales se podrá colaborar con sus programas. A las 13.00 horas, en ese mismo espacio, se ofrecerá una muestra de actividades musicales y deportivas protagonizadas por personas y grupos vinculados a las asociaciones participantes, y el día concluirá con una comida popular, que tendrá lugar a las 14.30 en la plaza del Ayuntamiento, gracias a la colaboración de Radio Club Takolos. Las inscripciones pueden realizarse a través del enlace https://bit.ly/aurrera_begira-25. “El coste es de 2 euros para la marcha y de 6 euros para la comida. La recaudación de esta edición se destinará al club de natación adaptada Erandio Baitan”, precisó la edil del área.

Edificios municipales, accesibles

En 2024, Un paso al frente destinó los fondos a la mejora de la señalización de varios edificios municipales de Erandio mediante pictogramas universales, para facilitar la comprensión a quienes lo necesitan. Se trata del plan ErrazTEA, ejecutado por el equipo de accesibilidad cognitiva de Apnabi. Álvaro Fernández es una de las personas con autismo que se ha involucrado en este proceso. “Analizamos los textos, vemos si tienen palabras difíciles y si es así, las cambiamos”, explicó. “Se trata de cumplir con la normativa de accesibilidad universal, que engloba la física, la sensorial y también la cognitiva”, matizó Maider Ugarte, coordinadora de ErrazTEA.

Los datos

Las asociaciones. Las organizaciones protagonistas y que han participado en la elaboración del programa de este evento son: Apnabi, Aspace, Avifes, Asoca, Club de Fútbol Astrabuduko, Fekoor, Fundación Síndrome de Down, Gaude, Lantegi Batuak, Once, Usoa, Erandio Baitan y Argia.

Colaboradoras. También ayudan asociaciones culturales y deportivas del municipio como Pausorik Gabe, Pausoz Pauso, Astrabudua Taldeak y Radio Club Takolos.

Solidario. El dinero recaudado irá para Erandio Baitan.