La 25ª edición de Umore Azoka despierta más de 22.000 carcajadas
La feria de Leioa baja el telón de este año como “una cita que los espectadores no se quieren perder”
Todos los que, al principio, soplaron las 25 velas de la tarta de Umore Azoka, seguramente, pedirían el mismo deseo: que sea una edición redonda. Y... se ha cumplido: más de 22.000 espectadores, buen tiempo, contrataciones cerradas para las compañías de cara a los próximos meses... Ello, junto a unión de artistas, calidad de los trabajos, diversión, reflexión...
El alcalde de Leioa, Iban Rodríguez, reconoció ayer, tras los cuatro días de actividad y felicidad, que la feria sigue en plena forma: “Umore Azoka se ha vuelto a reivindicar como una cita clave para el sector y que las y los espectadores no se quieren perder”. Y es que, según el primer edil, “la cantidad de gente reunida pone de manifiesto el interés que genera esta feria, que viene avalada por la calidad y la diversidad de las propuestas”. En esta edición, han participado 22 compañías vascas, 21 del Estado y siete internacionales procedentes de países como Taiwán, Japón, Portugal, Bélgica, Reino Unido o Argentina. Entre las actuaciones más multitudinarias destaca la de Tres tristres trols, de los andaluces La Nördika, del sábado a las 20.00 horas en la Plaza Roja, con más de 700 espectadores. Se trata de una obra que presenta a los tres últimos trolls del planeta, que están a punto de extinguirse por culpa del aburrimiento humanoide. Una importante presencia de público también registraron espectáculos como el de la academia leioaztarra Andoni Aresti Dantza Eskola, con 650 personas entre el público; Moving Zen, de Chien Hung Kuo, con alrededor de 570 atentas miradas; el itinerante de Hortzmuga, Hasta siempre, hasta nunca, y Láppel du vide, de Siroco, que en ambos casos, consiguieron congregar a unas 500 personas. El buen ambiente vivido también se ha trasladado a los espacios musicales, programados con motivo del 25º aniversario de Umore Azoka, con Salseo y Oxabi, que llenaron la plaza de Ikeabarri el viernes y el sábado, respectivamente.
A nivel profesional, más de 300 agentes del sector han convertido Leioa en un gran punto de encuentro para las artes escénicas de calle. Durante estos cuatro días, se han cerrado más 80% de los trabajos de las compañías hasta fin de año y de cara a la temporada que viene. “Leioa es un escaparate fundamental para la compra y venta de espectáculos. De ahí que cada vez tengamos más compañías interesadas en actuar”, puntualiza Rodríguez. Por ejemplo, Umore Azoka, Artekale y una delegación de festivales de Italia han firmado una acuerdo por cuatro años para compartir conocimiento y reflexionar sobre los modelos de gestión en el ámbito cultural, así como el intercambio de compañías, de tal forma que las italianas puedan venir a actuar a Euskadi y las vascas puedan hacerlo en Italia.