Getxotik Mundura, Mundutik Getxora, o lo que es lo mismo, la feria de las ONGs de Getxo, acumula casi tres décadas de andadura junto a la ciudadanía, pero este año, en su nueva edición, quiere estar aún más cerca de los vecinos y por eso, saldrá de su emplazamiento de los últimos tiempos, Muxikebarri, afuera, al lado, ahí mismo: a la plaza San Nikolas, con el objetivo de favorecer la asistencia de público. Por eso también, esta cita dará un salto en el calendario: de noviembre a mayo, al próximo domingo, día 18. El programa comenzará a las 11.00 horas.

Esta reunión de alma y acción solidaria persigue dar a conocer el trabajo que realizan las ONGs, con el apoyo del Ayuntamiento y la ciudadanía, “para conseguir hacer un mundo lo más justo posible”, como resume la concejala de Cohesión Social, Carmen Díaz. Es el lugar para creer y palpar lo que a veces parecen utopías o para confiar en la especie humana, o al menos, en una parte de ella. Una veintena de entidades getxoztarras desempeña labores de cooperación: Asociación Getxo Pro-Sáhara Atfal, Entreamigos-Lagun Artean, Pertsonalde, EKI Fundazioa... por citar algunas. Sobre todas ellas se podrá saber más en esta feria que, además, contará con actividades para que participen los asistentes. Por ejemplo, de 11.30 a 14.30 horas, se desarrollará el taller de telar guatemalteco; también habrá clases de máscaras mayas, de chapas, de henna y para pintar flores de Kansenia. De igual modo, se llevará a cabo la ceremonia del té y se organizará una exposición sobre Salud e Higiene menstrual a nivel mundial y en el África subsahariana, un concurso sobre energía solar en África subsahariana y varios photocalls sobre diferente temática.

Junto a este encuentro, y aprovechando que el día 10 se celebró el Día Internacional del Comercio Justo, desde ayer y hasta el propio domingo, Getxo vuelve a despertarse con café y cacao de comercio justo, ya que cerca de 40 bares y restaurantes del municipio los servirán. Además, 60 establecimientos participarán en la iniciativa Comercios pequeños corazones grandes, que informa sobre las actividades del proyecto SolidaridUP, una iniciativa que con el apoyo de la ciudadanía e instituciones, facilita productos y servicios a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, social y psicoemocional. “Animamos a la ciudadanía a acercarse en esta nueva fecha a la nueva ubicación, ya que es importante que las ONGs puedan sentir el calor y apoyo de las y los getxoztarras”, destaca la edil del área.