El Plan General de Ordenación Urbana vigente en Barakaldo entró en vigor en el año 2000. Ha llovido, y mucho, desde que hace ya un cuarto de siglo la localidad fabril estrenase hoja de ruta urbanística y para afrontar los retos que marca el futuro a la localidad es necesario la creación de un nuevo PGOU. En este aspecto, el Consistorio fabril ya ha dado uno de los primeros pasos al concluir el documento de avance del nuevo PGOU. Una vez ya se ha concluido la redacción del avance, el contenido del mismo será trasladado a todos los grupos políticos con representación en el pleno municipal barakaldarra y ya en junio tendrá lugar el periodo de exposición pública del documento.

Una vez se culmine ese plazo de exposición pública del avance del PGOU barakaldarra, llegará el momento de abrir un proceso participativo en el que se buscará que la ciudadanía defina las necesidades existentes en cada zona de la localidad en materia urbanística. De entrada, el proceso de creación de un nuevo PGOU en Barakaldo nace con la idea de hacer de la localidad un lugar más inclusivo, accesible y en el que la frontera entre lo urbano y el territorio natural se mueva lo menos posible. De forma más concreta, en este documento preliminar se establecen propuestas como la revisión parcial de zonas que aún estar por desarrollaren materia urbanística en lugares como, por ejemplo, Lutxana, Burtzeña y Kadagua-Zubileta.

La intención del Consistorio barakaldarra es que, una vez se ponga fin al largo proceso de aprobación del nuevo PGOU, este documento tenga una vigencia de, al menos, quince años. Ese será el periodo para el que consideran que tendrá una total validez el nuevo documento que articulará el Consistorio fabril para sentar las bases de su crecimiento urbanístico a medio y largo plazo. “Tenemos que planificar y diseñar la ciudad que queremos para nuestro futuro, porque tenemos que hacer frente a los diferentes retos entre los que se encuentran: incentivar una ciudad ambientalmente sostenible; para que la frontera entre el mundo natural y el urbano se mueva lo menos posible; socialmente equilibrada; inclusiva, segura, saludable e inmersa en un proceso de renovación, rehabilitación y regeneración”, declaró Juan Antonio Pizarro, edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Barakaldo.

En corto

Avance. El Ayuntamiento de Barakaldo ya ha redactado el documento de avance del nuevo PGOU, ese es uno de los primeros pasos a dar para dar forma a un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Se estima que, una vez se apruebe este documento de forma definitiva, el mismo tendrá una vigencia aproximada de 15 años.

El actual, desde 2000. El PGOU vigente en la localidad fabril se aprobó en 1999 y entró en vigor en el año 2000, hace justo un cuarto de siglo.