Fuera de Bilbao, también el resto de municipios de Bizkaia están teniendo que actualizar sus tasas de basura, tanto para adecuarse a la actual normativa europea como para asumir los nuevos precios de incineración, con incrementos que oscilan entre el 3,5 y el 69%. Algunos han ido incrementado los recibos en los últimos años y otros han hecho llamamiento para minimizar lo que se deposita en las fracciones resto; muchos tienen contempladas deducciones para colectivos vulnerables o quien más recicle y también hay ayuntamientos que han decidido repartir la subida en varios ejercicios económicos para que el bolsillo del ciudadano no se resienta tanto.
En los municipios de Ezkerraldea, hay todo tipo de escenarios en cuanto a la tasa relativo al servicio de recogida de basuras. En este sentido, Sestao aprobó una subida del 35% en este tributo para este año, algo que se traduce en que cada hogar sestaoarra pagará casi 21 euros más al año. Pese a esta fuerte subida, Sestao está aún lejos de llegar a cubrir el 100% del gasto en recogida de residuos, puesto que, actualmente, cubre el 61% . En el caso de Portugalete, la subida aprobada para este año fue de un 10% en el caso de la tasa de la recogida de basuras, el mismo incremento que tenía previsto el equipo de gobierno en Santurtzi, pero que, finalmente, quedó sobre la mesa para negociar de manera exclusiva la adaptación de esta tasa a la normativa europea. Por último, Barakaldo, de cara a este ejercicio aprobó una actualización de un 3,5% en esta tasa, al igual que aplicó en el resto de tributos. También en Abanto-Zierbena, el incremento ha sido del 60%, unos 3,86 euros más al mes como media.
En el caso de Sopela, la tasa de basuras subirá 7 euros el próximo año. No obstante, desde el Ayuntamiento aclaran que esta actualización se ha llevado a cabo también “en los últimos ejercicios”, de manera que, al contrario que otros municipios que han tenido que acordar grandes incrementos , Sopela “viene con los deberes hechos”. El Ayuntamiento aprobó en octubre una reducción del 20% para las viviendas con compostaje doméstico.
Leioa, por su parte, aprobó, en octubre del año pasado, una subida de un 50% en la tasa de basuras, de cara a este 2025, lo que supone un incremento aproximado de 3 euros al mes en la factura de cada contribuyente.
A partir de la segunda mitad de este año, Amorebieta implementará una nueva tasa por la recogida de residuos que se ha elaborado en base a dos parámetros: un 40% del coste de la tasa se calculará en función del valor catastral de la vivienda y el 60% restante estará vinculado al principio de quien más genera, más paga, teniendo en cuenta el número de personas empadronadas. Se estima que, de media, las facturas anuales suban 20,37 euros al año, lo que equivale a un incremento mensual de 1,69 euros.
Bonificaciones
En Durango se aprobaba también la nueva tasa el pasado diciembre para cubrir completamente los costes del servicio. Se aplican bonificaciones basadas en el Salario Mínimo Interprofesional para proteger a las personas con menos recursos.
La Mancomunidad que agrupa a los once municipios de Enkarterri –Alonsotegi, Artzentales, Balmaseda, Galdames, Gordexola, Güeñes, Karrantza, Lanestosa, Sopuerta, Turtzioz y Zalla– se encarga de la gestión de los residuos sólidos urbanos. La institución llevará a cabo un estudio para concretar cómo implementar la actualización de la tasa.
En la comarca del Alto Nervión, la adaptación de la tasa del servicio de recogida de basuras a la normativa europea está siendo dispar. El caso más llamativo es el de Galdakao que en las ordenanzas fiscales de 2025 aplicó un incremento del 69%. De esta forma, se ha pasado de abonar 5,59 euros al mes por vivienda a 9,45 en este ejercicio. Desde ahora, la tasa se actualizará en función de su coste.
Ugao-Miraballes ha optado por adoptar una medida más salomónica para hacer frente al déficit de 60.000 euros que acumula un servicio de basuras que, hasta ahora, asumían las arcas municipales. La decisión adoptada ha sido la de no repercutir el total de ese déficit en 2025, de tal forma que la subida de la tasa ha sido de un 50% en este ejercicio económico y el restante 50% se ejecutará en 2026. Otro municipio que ya ha procedido al incremento de la tasa por la recogida, transporte y tratamiento de basuras es Etxebarri. Este año, su población abonará un 20% más por este concepto que durante el pasado 2024.
El apunte
De 90,68 a 155,47 euros. En Barrika, hace cinco años la tarifa de incineración de los residuos domésticos se situaba en 90,68 euros por tonelada. El año pasado pasó a costar 119,59 euros y, desde este mes de abril, 155,47 euros. Los residuos orgánicos se sitúan este año en 92,24 euros, lejos de los 59,23 euros que costaba en 2020. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que lleve a cabo un reciclaje más selectivo con el fin de intentar paliar esta subida.