A lo largo de 19 metros y a lo alto de 3, palpitan muchas historias identitarias de Erandio. El pasadizo de la memoria está ahora entre las calles Tartanga e Ibarra y atesora la impronta del artista Pablo Astrain, aunque él piensa: “Yo solo he puesto las manos”. En realidad, él ha hecho palpable, visual, artístico y emocional el pasado de un municipio, verbalizado a través de las voces de la ciudadanía que ha tomado parte en esta iniciativa tan sugerente que es BBK Landa Eremu Art: un pintor escucha a vecinos y traduce los recuerdos, las vivencias, las realidades, los sucesos... Por eso, los capítulos de antaño de Erandio caben en este mural llamado Basado en hechos reales. Sin subterfugios, directo al alma del proyecto.

Koldo Bilbao, Pablo Astrain, Jon García y Alex Ygartua, ayer. M.H.

El plano general es una mesa con dos personas, una en cada esquina. Después, los detalles son múltiples. Comen migas, ya que hubo un tiempo en el que Erandio acogió a numerosos leoneses y ese era un plato muy común allí. Beben en vasos de txikito. ¡Míticos! Sobre el mantel de cuadros, hay una calabaza que evoca a Erandiogoikoa; y una lata de chicharrillos que alude a Carmelita; también, un pastel con una forma peculiar, porque uno de los afectados por el caso Abaroa hizo un pastel en el horno y le salió “torcido”, como él mismo aseguró a la prensa. “Decidimos poner sobre la mesa los ingredientes”, ilustra Astrain. Los reales y los metafóricos. De todas formas, el autor también defiende una lectura libre de esta secuencia en la pared para que cada espectador despierte sus propias sensaciones. Por ejemplo, el responsable de Cultura de BBK, Koldo Bilbao, sí ve en ella “el espejo de la memoria de Erandio”. Además, “una escena alrededor de una mesa representa nuestra idiosincrasia”, añadió. “Esta obra encaja con nuestra idea de murales que tenemos en Erandio, con pasajes de nuestra historia para que las generaciones futuras tengan constancia de lo que fuimos y de las personas que, con su esfuerzo, construyeron el municipio”, subrayó, por su parte, el vicealcalde erandioztarra, Jon García.

Esta experiencia de BBK Landa Eremu Art emprende viaje ahora, para su tercera edición, a Mungia. “El objetivo de este circuito itinerante de laboratorios de innovación es poner en valor la cultura contemporánea como pieza clave para la transformación y la cohesión social”, recordó Alex Ygartua, mediador cultural de Kultiba, la otra organización promotora de esta iniciativa.