Bizkaia despliega los 11 centros etxeTIC para apoyar los cuidados en el hogar
Hasta el momento el servicio llega a 1.959 familias de las 5.000 que podría atender
Bizkaia ha completado el despliegue del servicio foral etxeTIC, que presta un apoyo tanto presencial como telemático a los hogares que tienen que cuidar a algún familiar con dependencia. Con la puesta en marcha de once centros de proximidad, el servicio, que es gratuito, alcanza ya a 1.959 familias de las 5.000 que podría atender.
La diputada de Acción Social, Amaia Antxustegi, destacó ayer que etxeTIC se está consolidando “como un recurso clave para los cuidados de larga duración”. Lo hace combinando dos servicios: por una parte, la atención diaria a las personas en situación de dependencia en el centro de día y la del servicio de apoyo a la permanencia en el hogar. Cada centro de referencia atiende a las familias que se encuentran en su área de influencia, siempre que cumplan tres requisitos. Los usuarios que tienen reconocido algún grado de dependencia, ser beneficiarios de la prestación económica para cuidados en el entorno familiar –unos 23.000 vizcainos en la actualidad– y residir en el área de influencia de uno de los centros.
El sistema compagina la atención presencial en los centros de día con el seguimiento en los hogares, que se hace a través de tablets en aquellos que cuentan con esos dispositivos electrónicos y la capacidad para utilizarlos y desenvolverse con ellos sin dificultades, y de forma telefónica en los que no. “Combinar la tecnología y el factor humano nos posibilita múltiples posibilidades para acompañar los procesos de cuidados en el hogar y para generar redes de apoyo. La tecnología nos permite acompañar a muchos más hogares en menos tiempo y de manera mucho más ágil”, añadió. Un aspecto que, dijo, resulta “fundamental” para avanzar “hacia un modelo de cuidados más personalizado, comunitario, compartido y corresponsable”.
Planes personalizados
De hecho, cada usuario de etxeTIC cuenta con un plan personalizado de apoyos acorde a sus gustos, preferencias, intereses y necesidades, “lo que se traduce en diferentes actividades y servicios presenciales y telemáticos”. En este sentido, detalló que estos apoyos se consensuan tanto con la persona en situación de dependencia como con su cuidadora. “Son planes a medida para fortalecer y acompañar los procesos de cuidados en el hogar”, consideró.
Pese a la opinión generalizada de que se trata de un proyecto dirigido únicamente a personas mayores en situaciones de dependencia, la diputada foral advirtió de que entre los usuarios hay menores de edad, jóvenes y personas adultas. “Y cada vez son más para los que etxeTIC supone un apoyo diario y continuo en sus vidas”, subrayó. En este sentido, señaló que se está convirtiendo en un recurso “muy valioso y valorado” por estas familias, al atender tanto al dependiente como al cuidador. “Para nosotros, ambas figuras son importantes y tienen el mismo peso en los apoyos que brindamos”, recordó.
Según un estudio realizado en el primer centro que se puso en marcha, el Etxaniz en Bilbao, este modelo permite “mejorar la calidad de vida de las personas usuarias y reduce significativamente la carga de cuidado que asumen las familias, contribuyendo así al bienestar general de todo el entorno”.
Antxustegi también resaltó que se trata de un modelo “único a nivel internacional”, al combinar el apoyo tecnológico con un enfoque comunitario e integral. Ello ha generado que varios foros y congresos estatales e internacionales se hayan interesado hacia el proyecto, invitando a la Diputación a compartir la experiencia. Tras este despliegue “importante” durante 2024 y 2025, la intención es mantenerse en los 11 centros, aunque alguno de ellos podría descentralizarse para ampliar su radio de acción.
El apunte
Despliegue escalonado. Desde su inicio en 2020, el servicio se ha desplegado de forma escalonada. El primer centro en abrir fue el de Etxaniz, en Bilbao, seguido por Etxebarri y Zalla, que incluye un punto descentralizado en Karrantza. Luego se reconvertieron centros de día que ya existían en Ugao, Leioa, Abanto-Zierbena, Sestao, Santutxu y Ondarroa, este ultimo provisional hasta que se habilite el definitivo en Markina. Las incorporaciones más recientes han sido Mungia y Basauri.