Satisfacción y alegría son las emociones que se sienten en este momento en las viviendas cercanas a la estación de tren de Gernika-Lumo, “han sido muchos años luchando y por fin podremos descansar a las noches sin ruido” aseguraba uno de los vecinos afectados.

El motivo de ello es la sentencia que obliga a la plataforma logística de ETS- Euskal Trenbide Sarea a cesar su actividad durante las noches y a indemnizar a las familias afectadas por ser una “actividad ilegal” y "haber violado el derecho constitucional a la intimidad" de las personas que viven frente a la estación.

Los hechos se remontan a 14 años atrás, cuando el vecindario se vio afectado por los ruidos que provenían de los trabajos que se llevaban a cabo en la plataforma logística de Eusko Trenbide Sarea. “No nos quejamos del ruido del tren, a eso estamos acostumbrados, pero aguantar el ruido que se genera de 10.00 de la noche hasta las 6.00 de la mañana es insoportable” afirman. En el vecindario hay además personas mayores de en torno a 90 años. "Una de ellas afirmó en una ocasión que sentía envidia de sus amigas porque son sordas” nos cuentan, como muestra de la situación que se ha vivido hasta ahora en la zona.

Movilizaciones y respuestas

Todo ello llevó a las 300 personas afectadas a movilizarse. En un primer momento acudieron al Ararteko, quien les dio la razón, y, por supuesto, al Ayuntamiento -en varias ocasiones-, institución que tras llevar a cabo varias pruebas sonográficas hace 7 u 8 años “siempre nos han dado largas” aseguran los vecinos. Cabe destacar que las últimas pruebas que se hicieron obtuvieron resultados de 90 decibelios, “muy por encima de lo permitido”

Finalmente el año pasado presentaron una moción en el pleno consistorial, que a pesar de contar con el respaldo de todos los partidos políticos y de proponerse en ella la creación de un grupo de trabajo para hacer el seguimiento del problema, tampoco obtuvo resultados satisfactorios para los vecinos.

Plataforma logística de Euskal Trenbide Sarea en Gernika-Lumo Plataforma Gaueko zaratarik EZ

Sin embargo, las y los vecinos de la zona sí han contado con el apoyo de los dos partidos de la oposición, PNV y EH Bildu, y de la mano de estos últimos llegaron hasta el Parlamento, donde todos los partidos políticos, sin excepción, los respaldaron.

Finalmente, 19 familias decidieron seguir adelante con su lucha e interpusieron un doble recurso contencioso-administrativo de amparo de derechos fundamentales contra la actuación del Ayuntamiento de Gernika-Lumo y de ETS, donde incluyeron los numerosos vídeos y fotos para mostrar la situación que han vivido durante estos años. “Ya que no podíamos dormir nos dedicábamos a grabar vídeos” afirman los vecinos, lo que les ha ayudado a lograr que la sentencia contemple una indemnización “que nos vendrá bien para pagar a los abogados y todos los trámites que hemos tenido que hacer”.

Aunque la sentencia aún no es firme y cabe recurso, esta semana el ruido ha cesado, por lo que las y los vecinos de Gernika-Lumo recuperarán su derecho al descanso mejorando su calidad de vida.