Hallados 24 nuevos cuerpos en los trabajos de exhumación del cementerio de Amorebieta
En la cuarta fase también se han localizado un osario y una nueva fosa común
La última fase de los trabajos de exhumación que la Sociedad de Ciencia Aranzadi ha llevado a cabo en las últimas semanas en el cementerio zornotzarra ha logrado recuperar 24 nuevos cuerpos de 21 combatientes y 3 mujeres que murieron en el frente o en el hospital militar de Amorebieta durante la Guerra Civil.
Desde el inicio de estos trabajos que comenzaron en diciembre de 2023, se han recuperado un total de 127 cuerpos de combatientes. Además, estos trabajos, según se ha dado a conocer que han logrado encontrar un osario que, en su parte inferior, oculta una nueva fosa común pendiente de ser excavada. Desde Aranzadi confirmaban que esos trabajos se llevarán a cabo en una quinta fase.
Estas exhumaciones han ido sacando a la luz las huellas de la Guerra Civil en la localidad zornotzarra. En las primeras dos fases se recuperaron 68 restos respectivamente, llegando a alcanzar, en verano de 2024, 97 restos humanos. A este recorrido se sumó un hallazgo singular en mayo de 2025: la identificación perteneciente a un combatiente vasco que, según los registros, sobrevivió a la guerra.
Con los 24 restos encontrados en esta última fase, el proyecto avanza hacia nuevas investigaciones. El hallazgo del osario y la fosa situada debajo abre una nueva línea de trabajo que Aranzadi retomará en una próxima campaña prevista para mayo.
Llamamiento
Desde el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano y el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos – Gogora se vuelve a hacer un llamamiento a la ciudadanía por si alguna persona cree que puede tener un familiar desaparecido durante la Guerra Civil. Así se le anima a contactar con Gogora para facilitar posibles identificaciones mediante pruebas de ADN. “Cada hallazgo supone un paso más para reconstruir la historia silenciada de quienes perdieron la vida en aquellos años oscuros, dignificando su memoria y acercando su identidad a las familias. Amorebieta-Etxano continúa dando pasos firmes en la recuperación de su memoria histórica”, destacaron ayer fuentes municipales.
Durante estos años dos personas han conseguido ser identificadas y sus restos dados a sus familias. Unas identificaciones que se realizaron a través del laboratorio genético Biomics de la UPV-EHU. El 13 de mayo del pasado año se entregó a la familia los restos de Adolfo Cengotitabengoa Izurza de Muskiz y Jaime Iñiguez Nieva de Ortuella, ambos milicianos del batallón Perezagua, adscrito al Partido Comunista de Euskadi. Se da la circunstancia de que los dos fallecieron el mismo día, el 7 de abril de 1937; Cengotitabengoa en el frente de Barazar, con 31 años, e Iñiguez en el Hospital Militar de Amorebieta-Etxano, con 19 años, se cree que tras haber sido trasladado herido desde el mismo frente.
El acto celebrado en el Centro Zelaieta de la localidad contó con la presencia de la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco, junto a la alcaldesa de Amorebieta-Etxano, Ainhoa Salterain que estuvo acompañada de su corporación y un equipo del área de memoria y derechos humanos. También asistieron en torno a 30 familias de combatientes desaparecidos.