Síguenos en redes sociales:

Los paisajes de Meatzaldea se cuelan en la serie policiaca Hidden Assets

Las escenas rodadas en Gallarta y Ortuella corresponden a la tercera temporada de esta serie en la que hay un actor vasco en el reparto principal

Los paisajes de Meatzaldea se cuelan en la serie policiaca Hidden AssetsE. Zunzunegi

El contraste de una pequeña carretera rural que serpentea entre verdes rotundos y los colores ocres de los tierras labradas por la extracción el hierro -que desprenden una fuerza cromática singular- dejaron prendado aKadir Ferati, director principal de la serie policiaca Hidden Assets (Activos Ocultos), que se ha traído a su equipo hasta Gallarta (Abanto Zierbena) y Cadegal (Ortuella) para rodar algunas escenas de este drama policial irlandés, canadiense y belga que ultima su tercera temporada.

Este drama, desarrollado por Peter McKenna y dirigido por Thaddeus O'Sullivan y Kadir Ferati Balci, estrenó su primera temporada en RTÉ (Radio Televisión de Irlanda) el 10 de mayo de 2022 y la segunda entrega tuvo lugar en septiembre de 2023.

En esta tercera temporada, de la que aún no se conoce su fecha oficial de estreno aunque el montaje podría estar ultimado este verano, participará un conocido actor guipuzcoano que dará vida al inspector Jon Beitia. Según reseña la sinopsis de la trama de esta tercera entrega, la periodista de investigación Olatz Alzola y su familia son atacados en Bilbao por un pistolero solitario y solo sobrevive su hija pequeña.

Mientras, en Dublín, la detective Claire Wallace -protagonista de la trama interpretada por Nora-Jane Noone- lidia con las consecuencias de la muerte del gestor de cartera Nick Heaslip durante una redada de la Oficina de Bienes Criminales.

Jon Beitia

La búsqueda de los 27 millones de euros que Heaslip robó a sus clientes lleva a Claire y a su equipo a Euskadi, donde se encuentran al exconvicto reformado Anto Pearse, ahora un exitoso restaurador.

Cuando el descubrimiento de otro cadáver conecta el caso de la Oficina de Bienes Criminales con la investigación del inspector Jon Beitia sobre el asesinato de Olatz Alzola, Claire y Jon unen fuerzas para descifrar pruebas complejas e inquietantes que apuntan a un sofisticado plan para enmascarar la trata de personas y el transporte de drogas ocultas en residuos médicos.

En el desarrollo de esta trama ocurre una persecución policial a un camión involucrado en el drama que atraviesa la Avenida del minero de Gallarta por el IES Dolores Ibarruri y la iglesia de San Antonio en dirección hacia la mina Bodovalle donde se junta el pueblo minero con la enorme corta Concha II.

"Esta escena no tiene mucha espectacularidad porque se rueda desde el interior del coche donde viajan los policías siguiendo al camión pero tiene su dificultad ya que hay que estar pendientes de no entorpecer demasiado la vida de los vecinos en una calle, además, tan céntrica", explicaba a DEIA un miembro de la productora que montó su oficina en el interior de la Ekoetxea Meatzaldea.

La productora, que también rodó una secuencia en la inmediaciones del cementerio municipal abantarra desde la, carretera de Gallarta a Ortuella, en Cadegal, ha contado con el apoyo del Museo de la Minería del País vasco y la colaboración del Ayuntamiento de Abanto-Zierbena. "Si quisiera destacar el trato amable y la colaboración que nos han prestado para poder hacer bien el trabajo tanto en Gallarta como en la zona de Cadegal en Ortuella", reseñaba este miembro de la producción que debía estar atento a las necesidades de cerca de 60 personas entre el grupo belga y el irlandés llegados a Bilbao así como de los figurantes locales.

Este miércoles la serie se acerca a Bilbao donde rodarán algunas escenas en el barrio de Uribarri.