Pocos planes mejores para rebajar el ritmo y aparcar el estrés durante el fin de semana que caminar por la vía verde Montes de Hierro. Con sus más de 40 kilómetros, sumerge a los senderistas en el pasado minero de Bizkaia con un patrimonio asociado que la agrupación de desarrollo rural Enkarterrialde divulga mediante un ciclo de visitas guiadas. Todas, entre las 10.00 y las 13.00 horas y con hamaiketako incluido.
La primera tendrá lugar mañana con salida en la antigua estación de La Aceña (Galdames), reconvertida en centro de información sobre el trazado. Tras visitarlo el recorrido “se prolongará hasta el desvío hacia la ferrería de El Pobal”, –abierta al público desde 2004 como museo– que se mantuvo en activo hasta 1965.
El segundo itinerario cubrirá la distancia entre Artzentales y Sopuerta el 11 de mayo, estableciendo el punto de encuentro en el considerado kilómetro cero de la vía verde en la estación de Traslaviña. La meta estará en el barrio soportano de El Castaño.
Abanto-Zierbena marcará el inicio de la ruta del 18 de mayo en la Ekoetxea Meatzaldea “comenzado desde ahí el trayecto para visitar la mina Concha, el cargadero, la mina Ezequiela o el Once”, entre otros vestigios mineros que permanecen en paisajes y municipios de Enkarterri y Meatzaldea.
Por último, el 25 de mayo se llevará a cabo un recorrido entre la oficina de turismo y el cargadero de Kobaron.
Las plazas son limitadas y las inscripciones, a cinco euros, se realizan en la web de Enkarterrialde.
El apunte
Marcha nórdica. Además de las visitas guiadas que sumergirán a los senderistas en las raíces mineras de Enkarterri y Meatzalea, la asociación de desarrollo rural Enkarterrialde, en colaboración con los ayuntamientos de Abanto-Zierbena, Artzentales, Galdames, Muskiz, Sopuerta y Zierbena organiza un programa de marcha nórdica. Las próximas citas llegarán el 1 de junio en Galdames, el 15 de ese mismo mes en Muskiz y, en octubre, en Abanto el día 5 y en Zierbena el 12.