Crecimiento, innovación y consolidación financiera del tejido empresarial vascoFoto: Luzaro
Con el objetivo de que empresas vascas accedan a nuevas fuentes de financiación, el acuerdo movilizará hasta 280 millones de euros en inversiones para facilitar a más de 1.000 pymes y empresas de mediana capitalización el acceso al crédito en condiciones favorables. El acuerdo se enmarca dentro de la estrategia de Luzaro para diversificar sus fuentes de financiación y fortalecer así su modelo de colaboración público-privada.
El nuevo préstamo, de hasta 100 millones de euros y aprobado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) con aval de Gobierno Vasco, supone un nuevo hito en la trayectoria de la entidad, tratándose del 2º por esta cantidad que recibe hasta la fecha. Con este acuerdo de colaboración, el 5º quinto entre BEI y Luzaro, se alcanza un volumen total de 350 millones de euros en financiación para las pymes vascas.
Gemma Feliciani, directora de Instituciones Financieras del BEI, ha destacado que este nuevo convenio reafirma su compromiso con "el tejido empresarial del País Vasco, proporcionando financiación clave para que las pymes y empresas de mediana capitalización puedan crecer, innovar y generar empleo de calidad".
Colaboración e impacto
Al mismo tiempo, Luzaro ha renovado por 3 años su convenio de colaboración con el Gobierno Vasco, el Instituto Vasco de Finanzas (IVF), Elkargi y las principales entidades financieras de los territorios. De esta manera, se asegura la continuidad de las líneas de financiación preferenciales, dirigidas a pymes y medianas empresas, a la vez que se reafirma el compromiso del sector público y privado con el fortalecimiento del tejido productivo de Euskadi.
Además, este acuerdo no cuenta con un límite adjudicado, lo que permite mayor flexibilidad en la concesión de financiación según las necesidades de las empresas beneficiarias. Gracias al mismo, las empresas podrán acceder a préstamos de hasta 1,5 millones de euros, ampliables hasta 2 millones en casos excepcionales, con un plazo máximo de amortización de 10 años.
Las ayudas se dirigen a pymes y medianas empresas con un balance menor a 86 millones de euros, unas ventas inferiores a 100 millones y una plantilla de máximo 499 personas empleadas.
El impacto de Luzaro en el tejido empresarial vasco es especialmente relevante para las pequeñas empresas. El 70% de las financiaciones han sido concedidas a compañías con una facturación inferior a 5 millones de euros, y el 46% a empresas con menos de 20 empleados. La mitad de los préstamos se han realizado con el aval de Elkargi. En cuanto a los sectores beneficiados, la entidad ha apoyado una amplia diversidad de proyectos, abarcando desde la industria hasta el sector hotelero-hostelero, el aeroespacial, el audiovisual, el sector primario, el sanitario o la madera, entre otros.
Acto de compromiso
Las partes implicadas en ambos acuerdos escenificaron este compromiso en un acto celebrado el pasado febrero en el Aquarium de Donostia-San Sebastián, al que acudió el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou. El representante foral destacó la “política activa” desarrollada por el Gobierno Vasco para facilitar el acceso a la financiación de las empresas vascas desde hace dos décadas. "Con ello, se posibilita que estos recursos aterricen en diferentes sectores, con peso específico en el desarrollo de nuestro país", subrayó.
Por su parte, la firma del acuerdo financiero contó con la presencia de José Enrique Corchón, viceconsejero de Hacienda y Finanzas de Gobierno Vasco, Gemma Feliciani, directora de Instituciones Financieras de BEI, y Elena Urbizu, directora gerente de Luzaro. En cuanto a la renovación del convenio con Gobierno Vasco, Elkargi, IVF, Kutxabank, Laboral Kutxa, Bankoa Abanca y Sabadell, lo rubricaron también José Enrique Corchón, viceconsejero de Hacienda y Finanzas, Oscar Eguskiza, presidente de Luzaro, Joseba Retolaza, director corporativo de Elkargi, Amaia del Villar, directora del Instituto Vasco de Finanzas, Jesús Suárez, director general de Bankoa Abanca, Javier Cortajarena, director comercial de Laboral Kutxa, Jabier Larrañaga, director del área de Empresas de Kutxabank, e Ignacio Navarro, director general adjunto de Sabadell.
Préstamos colaborativos
Desde su creación, Luzaro ha cerrado formalizaciones por valor de más de 900 millones de euros con cerca de 2.000 empresas vascas a través de 3.295 préstamos, con un importe medio por cliente de 480.000 euros. Con esta nueva inyección económica, la entidad confía en firmar alrededor de 200 millones en el próximo trienio.