Cada día es único para la delegación de la Diputación Foral de Bizkaia desplazada hasta Boise. Y no porque el Jaialdi contribuya a generar esa huella de experiencia irrepetible, que también. En realidad, y más allá del festival de la cultura vasca, este viaje es ya una pieza más del engranaje en los distintos programas de innovación e internacionalización amparados por la institución foral. El fragmento más reciente de esa intrahistoria ha tenido lugar este jueves con un encuentro formal de la diputada general, Elixabete Etxanobe, con varios representantes de la comunidad empresarial local.

Una reunión que estuvo marcada por su carácter más técnico, sin perder de vista otras dimensiones como la financiera y la tecnológica, fundamentales todas para continuar avanzando como un territorio competitivo, innovador y abierto al mundo. Ese es, de hecho, el mensaje final que Bizkaia quiere dejar entre los múltiples agentes sociales, culturales y económicos estadounidenses con los que la delegación institucional se ha entrevistado estos días. “Con estas acciones, Bizkaia ha reforzado su compromiso con la atracción de talento y la internacionalización de su tejido productivo”, han subrayado desde la Diputación.

Encuentros de trabajo

Así, la diputada general Elixabete Etxanobe ha tenido la oportunidad de reunirse con Clark Krause, director ejecutivo de la Asociación Económica del Valle de Boise (BVEP); Rebecca Hupp, directora del aeropuerto de Boise; Sean Keithly, responsable de Desarrollo Económico de Boise y Brad Stith, fundador de Boise Professional Soccer, entre otros. La delegación vizcaina también ha compartido con el sector empresarial de Idaho las distintas líneas de apoyo que Bizkaia ofrece para “facilitar el aterrizaje de nuevos proyectos” y el crecimiento de empresas que apuestan por la internacionalización.

Entre ellas, desde la institución foral han destacado el Plan 2i de Promoción de la Innovación y la Inversión Avanzada, “que incrementa la capacidad de las empresas con sede en Bizkaia para competir, innovar e invertir de forma sostenible en proyectos tecnológicamente avanzados”.

Durante estos encuentros también han tenido ocasión de profundizar en el programa Bizkaia Creativa -impulsado por el Departamento de Desarrollo Económico- que fomenta el desarrollo de proyectos en sectores creativos con visibilidad internacional, “contribuyendo al crecimiento de empresas y asociaciones en ámbitos como arquitectura, arte, artesanía, videojuegos, diseño, comunicación, contenidos digitales, audiovisual y moda. Estas iniciativas están orientadas a generar empleo joven en entornos urbanos y a impulsar sectores estratégicos para el futuro del territorio”, han indicado desde la institución foral.

Más autogobierno. El impacto económico para Bizkaia será evidente, pero más allá de los dineros -podrían ser más de 250 millones de euros-, Elixabete Etxanobe quiso destacar el valor añadido de la sentencia del Tribunal Supremo que reconoce la capacidad recaudatoria de la Hacienda foral para liquidar el impuesto del IVA en su totalidad. Y es que, además de sentar jurisprudencia, el expediente judicial que rechaza los recursos de Coca-Cola y estima los argumentos defendidos por la Diputación Foral de Bizkaia es un aval jurídico más al autogobierno vasco. “Nuestro autogobierno y Concierto Económico se refuerzan. Y fija criterios a futuro”, se ha congratulado Etxanobe desde Boise.