Con la llegada de finales de julio, el Ayuntamiento de Markina-Xemein y la comisión de fiestas han realizado una valoración pública de las fiestas del Carmen 2025. Este año, las celebraciones han sido más largas de lo habitual, con un programa de seis días que se ha desarrollado sin aumentar el presupuesto y que, según valoran, ha ofrecido una oferta variada para todos los públicos.
Entre los aspectos positivos, se ha subrayado la participación de la Herriko Musika Banda, que este año ha intervenido tanto en la Tamborrada como en la quema de Alarabi. También se ha valorado el segundo año de aplicación del Protocolo Popular contra la Violencia Machista, con presencia de brigadas feministas durante toda la noche en los días clave y con un teléfono directo operativo. El consistorio destaca que este año no se ha recibido ninguna llamada, y valora especialmente la colaboración del sector hostelero en esta materia.
Otro de los elementos destacados ha sido la alta participación en el concurso de carteles, especialmente en la categoría infantil y juvenil, que ha batido récords. En materia medioambiental, el Ayuntamiento ha señalado que continúa reforzando la gestión de residuos durante las fiestas y que las medidas adoptadas están teniendo un impacto positivo. Durante la tradicional paellada, se ha observado un compromiso creciente por parte de la ciudadanía en lo que respecta al reciclaje.
Además, se ha valorado positivamente la instalación de dos espacios musicales en la zona de barracas, medida que ha contribuido a reducir la contaminación sonora. También se ha aplaudido la implicación de las cuadrillas en la comida popular, especialmente por su agilidad en el montaje y la colaboración ante los cambios de planificación debidos a la previsión meteorológica.
Aspectos negativos
No obstante, el Ayuntamiento ha querido señalar también varios aspectos negativos que, en sus palabras, “nos entristecen y debemos mejorar”. La suspensión de los conciertos del viernes debido a la lluvia y las tormentas ha sido uno de ellos. También se han denunciado varios robos en locales de agentes públicos y en la zona de txosnas, considerados desde la organización como “ataques a la población”. A ello se suma el incumplimiento del convenio por parte de las barracas, que abandonaron el recinto antes de lo acordado.
Desde el Ayuntamiento ha agradecido expresamente el trabajo de todas las personas, colectivos y agentes que han hecho posibles las fiestas. Finalmente, ha anunciado que, por decisión de la comisión de fiestas, los "Karmenak" del próximo año se celebrarán del 15 al 19 de julio.