El festival de grafitis de Algorta traza la línea de la evolución
El evento de fiestas de San Inazio avanza hacia una identidad familiar, “menos canalla” y más profesional
Con ciertas dosis de locura imaginativa, aderezadas con un pelín de osadía, la idea de organizar un evento en el que artistas pintan grafitis en furgonetas, en medio de unas fiestas de barrio y en medio de una avenida principal, tuvo mucha chispa. Ocho años después, covid mediante, Algortagraff se adentra, de lleno, en los preparativos de su sexta edición, dejándose llevar por lo aprendido en este recorrido. Esta iniciativa, dibujada primero en la mente de Asier Martiarena, ha seguido una línea ascendente y, por eso, avanza en este 2025 hacia un perfil más profesional, y pidiendo, además, un trazado más familiar y “menos canalla”, como apunta Asier Torralba, otro de los jóvenes involucrados en esta actividad enmarcada en las celebraciones de San Inazio. Este año, en concreto, será el 2 de agosto.
Este festival getxoztarra ha crecido tanto que ya hay ocho personas tras él: Irati Aldama, Uxue Martínez de Goñi, Yera Llona, Endika Galin, Gaizka Gallastegui y Jon García, junto a los dos Asier. Todos se engloban en el colectivo Herrigraff. En los últimos tiempos, ya no solo se decoran furgonetas –algo que continúa impactando a los asistentes– sino que también se desarrollan talleres y otros actos culturales. La tendencia será esa misma en este nuevo capítulo, pero dándole una vuelta a la identidad. “Queremos acercar Algortagraff a la profesionalidad. Al principio, era algo para pasárnoslo bien, pero hemos ido viendo su potencial y creemos que podemos ser un evento de referencia en el territorio. Antes era más canalla, para nosotros y para cuatro más, pero hemos ido entendiendo cuáles son nuestros objetivos y lo que el pueblo pide”, reflexiona Asier Torralba. De ahí que la vocación de esta cita artística se vaya a posar en la infancia. “En sus inicios, lo relacionábamos con el espíritu del grafiti del Nueva York de los 90, la noche, la rabia... Con los años, nos hemos dado cuenta de que encaja más un evento familiar, diurno. Un año vinieron un padre y su hijo que se dedicaban al muralismo y nos gusta transmitir esa visión: un evento apto para todos los públicos, colorido...”, explica Asier. Y de ahí nace el concepto de este verano: “Playing like kids, Jugando como niños, porque queremos reivindicar todo eso: el caos de los niños, la rebeldía, el mancharse, jugar con las pinturas... Sabemos que no es un mensaje innovador, pero sí queremos reforzarlo en estos tiempos de caos y tensión en los que todo el mundo está nervioso, con problemas...”, añade este organizador. Más color y libertad, por lo tanto, para la venidera edición.
El apunte
El evento. Algortagraff celebrará su sexta edición el 2 de agosto, dentro del programa de fiestas de San Inazio. El evento principal consiste en que unos catorce artistas pintan grafitis en media docena de furgonetas, caravanas...
lUn salto. Esta iniciativa ha ido suscitando, con el paso de los años, el interés del público, de los artistas que desean participar y de las personas que ofrecen sus vehículos. También se han ido organizando más actividades: talleres infantiles, actuaciones circenses, musicales...