La cooperativa agrícola de Lezama está de aniversario. En 1925, 18 vecinos de la localidad decidieron que era el momento de agrupar el sector agrario en una cooperativa para organizar mejor la defensa de su actividad. Desde entonces han pasado 100 años trabajando para reivindicar las explotaciones agrícolas. A lo largo de su historia, la cooperativa de Lezama ha ocupado diversas sedes. Primero se instaló en La Cruz, junto a la estación de tren y, después, pasó a la casa Errekakoetxe, hoy en día desaparecida y que se ubicaba detrás del frontón.
Posteriormente, se trasladó a la casa Larratxe y en un local en el centro del municipio que actualmente ocupa Kutxabank. Más tarde, en 1956, debido a su crecimiento y a la necesidad de disponer de unas instalaciones más óptimas, se construyó un edificio detrás de la casa consistorial que se inauguró el 29 de junio y fue todo un hito en la localidad. Después, con el proyecto de urbanización del centro del municipio, aquel edificio dio paso a bloques de viviendas hasta que se estableció finalmente, en el año 2000, en su actual sede, situada en Aretxalde, a la salida de Lezama en dirección a Erletxe.
Desde allí gestionan los servicios que ofrecen a cerca de 70 socios con productos como abono, fitosanitarios, pienso, animales, ferretería y flores y plantas. Coincidiendo con la festividad de San Isidro, patrón de los labradores y de los agricultores, la asociación de baserritarras de Lezama, en colaboración con el Ayuntamiento, ha organizado una jornada festiva en la propia sede de la cooperativa que estará repleta de eventos y acompañada durante todo el día de ambientación musical de trikitixa para celebrar un siglo de vida como se merece.
Así pues, al mediodía se celebrarán las tradicionales pruebas de bueyes y luego a las 13.10 horas se procederá al corte de tronco vertical. Seguido, a las 13.50 horas, se procederá a la bendición del cura y a las 14.00 horas se ofrecerá una exhibición de danzas a cargo del grupo local fundado en 1979 Kurutze Dantza Taldea y también habrá concierto del coro de Lezama Ekidazu Abesbatza. Luego será el momento de reponer fuerzas con la comida popular. En este caso, la venta de tiques ya está en marcha hasta el próximo 5 de mayo a un precio de 40 euros. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, se ofrecerá una exhibición de aizkolaris y animación musical con DJ Bene.
Por otro lado, el valle de Txorierri alberga otras históricas agrupaciones agrarias como la cooperativa agrícola ganadera de Zamudio-Derio, que se puso en marcha también en las mismas fechas, en los años veinte del siglo pasado. Ubicada en Santimami, es una de las cooperativas agrícolas ganaderas más antiguas de Bizkaia por lo que ha sido testigo en primera fila de la evolución del mundo rural de la comarca. Ofrece una amplia variedad de productos y se caracteriza por combinar “lo tradicional y lo moderno en el mundo del campo y la jardinería”, según destacan. Así, por ejemplo, ofrecen productos fitosanitarios, semillas, turbas y substratos para semillero y cultivo, abonos, productos ecológicos, piensos para aves, ganado ovino, bovino y porcino, ferretería, herramientas de jardinería y huerta, entre otros.
La cifra
70
Gestionan los servicios que ofrecen a cerca de 70 socios con productos como abono, fitosanitarios, pienso, animales, ferretería y flores y plantas.
Al detalle
Jornada. Coincidiendo con la festividad de San Isidro, patrón de los labradores y de los agricultores, la asociación de baserritarras de Lezama, en colaboración con el Ayuntamiento, ha organizado una jornada festiva en la propia sede de la cooperativa.