La segunda jornada de huelga convocada en Bridgestone Basauri en contra del Expediente de Regulación de Empleo planteado por la empresa vuelve a paralizar la producción de la planta.
Centenares de trabajadores permanecen, desde las 4.30 horas, concentrados en las entradas a la factoría basauritarra en una jornada en la que. además, se celebra la primera reunión de la mesa de negociación entre la representación sindical y la multinacional. "La lucha continúa y necesita de todas y todos. Solo desde la unión y la movilización masiva lograremos frenar este ataque a nuestros puestos de trabajo y a nuestras vidas", insistía el jueves en un comunicado el comité integrado por CCOO, UGT, BUB, SITB y ELA de cara a un día en el que también está convocado paro en la planta de Usánsolo.
Reunión instituciones y empresa
Mientras esto ocurre en el exterior de las factorías vizcaínas, las gestiones a nivel institucional siguen también avanzando. La tarde del jueves, una delegación de Gobierno vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Basauri mantuvieron una reunión dirección de Bridgestone para conocer de primera mano la situación de la planta de Basauri, analizar conjuntamente la solución a la decisión de la empresa de despedir a 335 trabajadores, y compartir la visión sobre el futuro de la factoría.
Tras el encuentro, ambas partes han acordado continuar manteniendo “contactos a todos los niveles" tanto por parte de las instituciones como de Bridgestone que ha expresado su compromiso “a mantener un diálogo abierto y transparente, con la discreción necesaria propia de un proceso de estas características, para poder analizar con rigor todas las posibles salidas a la situación de Bridgestone", han asegurado.
Por parte de las instituciones han participado la viceconsejera de Transición Energética del Gobierno Vasco, Irantzu Allende, la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo, la diputada foral de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, Ainara Basurko, el alcalde de Basauri, Asier Iragorri, y el director general de SPRI, Jon Ansoleaga.
Por parte de Bridgestone, acudieron el director de la planta de Basauri y miembro del Board de Bridgestone Hispania Manufacturing, Gaizka Prieto, y la Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Bridgestone para la región suroeste de Europa, Constanza Pasqual.
Llamamiento a las instituciones públicas
Esta reunión se produjo el mismo día en el que la representación legal y sindical de las plantillas de Basauri y de Puente San Miguel, en Cantabria y donde también se ha planteado un despido de 211 trabajadores, remitió un comunicado a la Dirección de Bridgestone en Bruselas en el que incide que los EREs propuestos suponen a medida planteada "un mazazo no solo para sus trabajadores, sino que también para sus familias y toda la comunidad donde llevan arraigadas más de 90 y 60 años respectivamente".
Aluden también en el texto a la filosofía de una empresa que "se vanagloria de una Responsabilidad Social Corporativa" que, por una parte "dice trabajar para la sociedad", pero por otra " destroza de manera sigilosa la vida de todos sus trabajadores y sus familias que conforman esta sociedad sin importarle la suerte que puedan correr".
Ante la situación de incertidumbre y preocupación que están viviendo, hacen un llamamiento a "todas las Instituciones Públicas para evitar su posible cierre" porque recuerdan que los dos centros de trabajo afectados por el ERE de Bridgestone "son un legado histórico del tejido industrial dentro de sus respectivas comarcas". Por ello consideran más que necesario que las administraciones públicas "se involucren y ayuden a frenar las medidas adoptadas por la empresa, y que esta presente una negociación seria, de igual a igual buscando la mejor solución posible para todas las partes, en concreto para sus trabajadores y familias, y que no intenten buscar la mejor solución para la avaricia desmedida de sus accionistas, engordando aún más sus bolsillos", concluyen.