Más de 150 escolares fabriles analizan la calidad del aire del entornoM. A. PARDO
Los niños y niñas son el futuro, pero también son el presente de la sociedad y sus aportaciones son provechosas desde este mismo momento. Así se ha demostrado en Barakaldo, donde un total de 150 alumnos y alumnas de quinto y sexto de Primaria de cuatro centros educativos del municipio han realizado un estudio de mediciones de dióxido de nitrógeno, NO2. Las mediciones de la concentración de este gas en el aire se han realizado en los aledaños y varios espacios de los cuatro colegios que han tomado parte en esta iniciativa. De esta manera, con las cifras de sus investigaciones en la mano, los jóvenes buscan concienciar de la necesidad de cuidar el medio ambiente desde el entorno más cercano. “Sois pioneros en detectar el NO2 en nuestra ciudad y tenéis que estar muy orgullosos de vuestro trabajo. Sois el futuro y el presente de nuestra ciudad. Os estamos agradecidísimos del gran trabajo que habéis hecho”, señaló a los jóvenes Alba Delgado, edil de Desarrollo y Medio Natural del Ayuntamiento de Barakaldo, en el acto de presentación de las conclusiones de este trabajo, evento que se llevó a cabo en el centro cultural Clara Campoamor.
El apunte
- 150 escolares. 150 estudiantes de quinto y sexto de Primaria de cuatro centros de Barakaldo tomaron parte en el estudio de mediciones de NO2 en el entorno de sus colegios. Las mediciones se hicieron entre noviembre de 2024 y enero de 2025.
- Por encima del límite de 2030. Dentro de todas las zonas y espacios analizados en este estudio, el 75% presenta niveles de dióxido de nitrógeno por encima de lo que se exigirá a partir del año 2030. Eso indica que queda mucha labor por hacer.
En el estudio han participado alumnado de los colegios públicos Munoa, Mukusuluba, Alazne y Juan Ramón Jiménez. Para realizar las mediciones estos jóvenes de entre 10 y 12 años han utilizado un total de 60 probetas, una media de quince por cada centro educativo, con las que se ha analizado la calidad del aire en diversos puntos del centro educativo y sus inmediaciones. Y una de las conclusiones, quizá la principal, que arroja este estudio que se llevó a cabo entre noviembre de 2024 y enero de 2025 es que todos los puntos analizados muestran parámetros inferiores al límite legal establecido actualmente. Eso, que de entrada es una buena noticia y que muestra que Barakaldo ha dado un paso adelante en materia medioambiental, también tiene una cara B. Y es que los parámetros recogidos por los escolares también apuntan que la inmensa mayoría de los espacios analizados, en concreto el 75%, muestran valores de concentración de NO2 que están por encima del límite que se establecerá dentro de un lustro, en el año 2030. “El objetivo que nos marcábamos era configurar un mapa de contaminante de NO2 y lo hemos conseguido, ahora debemos concienciar a la ciudadanía de Barakaldo sobre la importancia de vivir con una calidad ambiental optima que nos permita mantener un estilo de vida saludable y cuidar del medio ambiente”, explicó Delgado. Todo ello evidencia que Barakaldo deberá dar un nuevo paso adelante en cuidado del medio ambiente.
Además de aportar las mediciones de dióxido de nitrógeno, un gas contaminante y que tiene un perjuicio directo sobre la salud, los escolares han aportado propuestas como, por ejemplo, fomentar el uso de la bicicleta en la localidad, impulsar la creación de nuevos parques y zonas verdes, apoyar las energías renovables y la peatonalización de algunas calles. Tanto los datos de las mediciones realizadas por cada uno de los cuatro centros educativos como las propuestas formuladas por el alumnado de cada uno de ellos se pueden ver hasta mañana en una pequeña exposición que ya se puede contemplar en el centro cultural Clara Campoamor.