El aeropuerto de Bilbao suma 6 destinos nuevos en verano y afianza las rutas con más tirón
Pierde seis destinos con respecto al año pasado pero aumenta el número de asientos a la venta
El aeropuerto de Bilbao se apresta a iniciar el próximo fin de semana su temporada de verano, con motivo del cambio horario, y el sector aeronáutico local augura que puede ser el mejor de la historia.
Relacionadas
Son varias las razones para este optimismo. La más espectacular en la conexión con seis nuevas ciudades con las que hasta ahora no se tenía enlace directo.
Otra de ellas es el esfuerzo de las aerolíneas por incrementar el número de frecuencias en las rutas que cuentan con más demanda en verano desde Bilbao lo que supondrán mayor oferta de asientos a la venta.
También es importante el aterrizaje de nuevas aerolíneas de peso como son la norteamericana United Airline y la escandinava SAS, con lo que ello puede suponer de expectativas a nuevos enlaces si sus previsiones de negocio se cumplen desde La Paloma.
Finalmente, otro elemento positivo es la recuperación de la mano de Vueling del enlace directo con el aeropuerto londinense de Heathrow, el de mayor tráfico aéreo de Europa.
El Café Iruña se traslada al aeropuerto de Bilbao
Los buenos augures se empañan algo por la pérdida de un total de seis destinos a los que volaban la pasada temporada Vueling y Volotea, las dos aerolíneas de bajo coste que comandan en Bilbao la oferta de viajes buscando nuevas atractivos turísticos en verano.
Precisamente porque no han cumplido las expectativas del pasado año o por el problema que supone la carencia de suficientes aviones en las flotas para crecer en destinos, Bilbao dejará de estar conectado con la ciudad francesa de Lyon, la isla griega de Santorini, la italiana de Córcega, en su aeropuerto sureño de Calgari, y Malta, el último enlace dado a conocer que se cae del calendario. Además Air Arabia solo mantiene su conexión marroquí con Tanger, abandonando Tetuán, y Almeria desaparece de la oferta bilbaina.
Unas perdidas que son compensadas por los nuevos destinos que, sin duda, son de más calidad y con mayor número de frecuencias.
La tan deseada conexión transoceánica tendrá su estreno el próximo 1 de junio. United Airlines volará a partir de esa fecha tres veces por semana con Nueva York, en concreto con el aeropuerto de Newark, con todos los beneplácitos de las autoridades locales de Bizkaia. La llegada de turistas norteamericanos y el enlace sin escalas desde Bilbao son dos atractivos que, de cumplirse, marcarán un antes y un después en el aeropuerto de Bilbao. De momento, las reservas de los billetes para los vuelos, que se prolongarán hasta el 24 de septiembre, están cumpliendo todas las previsiones, según fuentes de la compañía aérea norteamericana, incluso en el nuevo escenario generado con la llegada del presidente Trump a la Casa Blanca.
Más calidad de destinos
La calidad referida de las rutas a estrenar esta temporada estival también viene avalada por los enlaces con Estocolmo y Berlín. La capital de Suecia es la más importante de los países escandinavos y la apuesta de Norwegian desde el 14 de junio con dos vuelos semanales, los martes y los sábados, abre una gran ventana de oportunidad para los turistas del norte del Europa, ese tipo de visitantes que tanto quieren atraer las autoridades vascas.
Por lo que se refiere a Berlín, por fin, Bilbao tendrá conexión directa con la capital alemana los lunes y viernes a partir del 7 de abril. Eurowings, la compañía barata de Lufthansa, será la encargada de cubrir esta conexión con la que se completa definitivamente el mapa de aeropuertos teutones servidos desde La Paloma como son Hamburgo, Munich, Frankfurt, Düsseldorf y Stuttgart.
Por lo que respecta a los tres restantes destinos de nuevo cuño, Volotea busca atraer a miles de turistas vascos con su conexión a la capital siciliana de Palermo; la compañía de bandera irlandesa Aer Lingus, apuesta por la segunda ciudad de la isla, Cork, para facilitar viajes de una semana que puedan entrar y salir los viajeros también por Dublín, mientras que la capital suiza de Basilea es la sorpresa aportada por la low cost EasyJet para ampliar su catálogo de destinos bilbainos.
La aportación de estreno de rutas con la desaparición de otras supone que el panel de vuelos de la terminal de Loiu oferte este verano 64 enlaces, el mismo número que el pasado año. Pero hay un dato importante. Se pone a disposición de los clientes muchas más plazas, en concreto, casi un 6% de aumento.
Aunque Vueling y Volotea se deshacen de algunas rutas mantienen el número de aviones que duermen en La Paloma, una prueba inequívoca de que siguen apostando por Bilbao como una de sus bases esenciales. Por ejemplo, la low-cost catalana que continúa siendo todavía la que más destinos oferta va a echar el resto en rutas que siempre van llenas como, por ejemplo, las canarias a Tenerife, Lanzarote y Gran Canaria o las andaluzas a Sevilla o Málaga. Por contra, deja los enlaces que tenía el verano último con destinos como Faro, Copenhague, Zurich, Hamburgo o Florencia, ciudades todas ellas que se mantienen en la oferta desde La Paloma al ser cubiertas por otras aerolíneas.
El plan de vuelo
Comiendo terreno. Las pérdidas de destinos de Vueling desde Bilbao y el crecimiento de Volotea está suponiendo que poco a poco la segunda low cost se acerque al liderazgo de la primera. Así Vueling, operará a 29 destinos este verano mientras que Volotea alcanza los 22.
Más aerolíneas. Con la llegada de United Airlines y SAS, el número de compañías aéreas con citas en Bilbao alcanza ya las 26 aerolíneas, una cantidad nada desdeñable para un aeropuerto medio como el de Bilbao.
Temas
Más en Bizkaia
-
Basauri prestó el año pasado atención socioeducativa y psicosocial a 602 personas
-
Zierbena renueva de forma integral el área de juegos infantiles y deportivas de Kardeo
-
Buscan a un hombre de 65 años desaparecido en Bizkaia
-
Ugao celebra la Semana Verde con una ecosalida a la ferrería de El Pobal, en Muskiz