La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital de Galdakao-Usansolo ha sido la primera del Estado en conseguir la acreditación máxima en humanización de cuidados -nivel excelente - que otorga Aenor.
El reconocimiento se ha otorgado en el marco del proyecto HU-CI para la implementación de acciones que permitan mejorar la humanización de los cuidados adaptándose a las necesidades de las personas, según ha informado el departamento de Salud en una nota. La certificación, además de reconocer la excelencia alcanzada, refuerza el compromiso de seguir liderando e impulsando la humanización del cuidado. También refleja la responsabilidad del compromiso de Osakidetza con una atención centrada en los pacientes, incluyendo aspectos asistenciales y su bienestar emocional y psicológico, sin dejar de atender a sus familias y al equipo sanitario.
Ainara Arana, supervisora de la Unidad, ha explicado que el reconocimiento es el “resultado del esfuerzo de los profesionales que forman parte del personal de la UCI para garantizar que cada paciente y familiar reciba un trato digno y respetuoso" durante toda la estancia hospitalaria.
Buenas prácticas en humanización
La certificación acredita el cumplimiento de 160 medidas concretas de buenas prácticas en humanización, distribuidas en siete líneas estratégicas: presencia y participación de familiares en los cuidados, mejoras en la comunicación, aseguramiento del bienestar de los pacientes, cuidado de profesionales, prevención, manejo y seguimiento del síndrome post-UCI, infraestructura humanizada y cuidados al final de la vida.
La UCI del hospital de Galdakao-Usansolo atiende más de 1.300 pacientes al año y entre los servicios más destacados se encuentra el aula de familias, proyecto liderado por Maite Esteban, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería de la UCI, cuyo objetivo es incluir e implicar a la familia en la asistencia de su familiar, escuchando y dando respuesta a sus necesidades formativas y emocionales.
También se ha implementado una consulta para el seguimiento del Síndrome Post Cuidados Intensivos (PICS), liderada por la facultativa de la UCI Virginia Arnaiz. Desde esta consulta se realiza un seguimiento al alta hospitalaria de los pacientes más graves ingresados en UCI. Hasta la fecha se ha realizado el seguimiento de 72 pacientes.