El Consejo de Gobierno del Gobierno vasco dio ayer luz verde al proyecto de ampliación del colegio Urkitza de educación Infantil y Primaria de Bakio. La inversión total prevista por el Ejecutivo vasco es de 6,7 millones de euros y el principal objetivo de esta actuación es dotar al municipio de “un centro educativo moderno, con nuevas instalaciones y espacios flexibles de aprendizaje”, según explicó la portavoz del Gobierno vasco, Maria Ubarretxena.
En este sentido, las obras que se desarrollarán en el centro escolar bakiotarra incluyen, además de la renovación de las instalaciones, la implantación de un nuevo sistema energético sostenible y eficiente.
En esta línea, cabe señalar que este proyecto se enmarca dentro del Plan de Infraestructuras Educativas presentado por el Lehendakari Imanol Pradales en el marco de su estrategia para transformar el aprendizaje, mejorar la calidad educativa y garantizar la equidad. En total, se invertirán 750 millones de euros en la CAV. Además, el Gobierno destinará 24 millones de euros para financiar préstamos para la construcción o adecuación de infraestructuras de las cooperativas educativas de la red concertada.
Por otro lado, esta actuación se suma a la remodelación prevista por el Ayuntamiento de la localidad costera en el patio del centro escolar con el fin de “aumentar la presencia de naturaleza en el recinto escolar, incrementar la variedad de juegos y deportes, y compatibilizarlo con el uso público fuera del horario escolar”. Un proyecto que el Consistorio bakiotarra ha adjudicado por 158.296 euros y que es el resultado de un proceso participativo iniciado por la comunidad educativa en 2018.
La intervención de la obra se ubicará en el espacio de Primaria y la zona de transición que conecta los patios de Primaria y Educación Infantil. En total, ocupa un área de 1.514 metros cuadrados. En concreto, se creará un pequeño montículo de tierra para integrar elementos naturales para el juego y responder a la necesidad de naturalizar el patio. En la pista polideportiva se instalarán diferentes elementos, como postes de voleibol para la práctica de otros deportes. Dado que el espacio exterior también se utiliza después del horario escolar, se instalará una iluminación más potente para proporcionar visibilidad en la oscuridad. Además, se colocarán bancos en los jardines para crear lugares de relajación. En cuanto a la zona de transición, se pintarán juegos polivalentes en el suelo. En la zona occidental, junto a las vallas, se instalarán un arenero y unas mesas y se convertirá en un lugar para experimentar de manera colectiva, atendiendo a una petición del proceso de participación. En la parte de la zona norte se ubicarán los elementos para juegos de equilibrio. Por otro lado, la zona verde situada junto a la fachada de la biblioteca se equipará con pequeñas casetas de madera y se ampliará el Lasaigune. Asimismo, se reforzarán los jardines y se introducirán nuevos árboles, con el objetivo de potenciar la presencia de la naturaleza.
El apunte
Objetivo. Este proyecto busca dotar a Bakio de un centro educativo moderno, con nuevas instalaciones y espacios flexibles de aprendizaje. El proyecto también incluye un nuevo sistema energético sostenible y eficiente.
Presupuesto. La inversión total prevista por el Gobierno vasco para la ampliación del centro es de 6,7 millones de euros.
Plan de infraestructuras. Esta actuación se enmarca dentro del Plan de Infraestructuras Educativas presentado por el Lehendakari Imanol Pradales. Este plan supone una apuesta estratégica para transformar el aprendizaje, mejorar la calidad educativa y garantizar la equidad. En total, se invertirán 750 millones de euros.