Es una familia reducida. Apenas una quincena de nombres y apellidos dan vida al Ciclo Formativo de Grado Básico. Nada que ver con sus hermanos mayores aunque eso sí, están plantados ante la vida de igual a igual. Tanto es así que uno de ellos presenta una tasa de inserción laboral envidiable, rozando el cien por cien. Se trata del de Instalaciones electrotécnicas y Mecánica. Son tres años, pero según el último informe elaborado por Hetel, se ha hecho fuerte en la clasificación y está en el Top 10, compartiendo parabienes con el de Inteligencia Artificial y Big Data y el de Robótica Colaborativa. Solo estos dos -que además son cursos de especialización- están por encima suyo.
El repaso de los datos estadísticos asociados a cada familia puede ser traducido con una frase imaginable: los ciclos superiores presentan un magnifico comportamiento frente al empleo. Ahora bien, los propios responsables de Hetel dejan escrito en la Memoria de actividad correspondiente al curso 2023-2024 que “de los veinte ciclos con mayor tasa de inserción laboral doce son ciclos superiores. También conviene resaltar la presencia de dos ciclos de Grado Básico entre estos ciclos de mayor empleabilidad”.
Esta circunstancia confirma el hecho de que cuanto mayor sea la cualificación, más fácil es conseguir un empleo. Por eso también en los centros de Formación Profesional han observado lo que llaman “flujo inteligente” del alumnado. Es decir, que muchos chicos y chicas optan por seguir estudiando y reforzar sus conocimientos en etapas superiores. Y ahí están ellas y ellos también: el 76% de quienes se titulan en ciclos formativos básicos se matricula en ciclos de Grado Medio.