Síguenos en redes sociales:

Las mujeres de Romo denuncian la publicidad sexista

La asociación Gizatiar, que cumple 30 años, lleva a la Kultur Etxea una exposición que recoge ejemplos

En imágenes: las mujeres de Romo denuncian la publicidad sexistaM.H

4

Hay que morderse la lengua para no verbalizar a bocajarro lo que pasa por la cabeza al ver algunos de los ejemplos de publicidad sexista recogidos en la exposición que alberga Romo Kultur Etxea hasta el próximo día 30. Es una voz visual de denuncia defendida por la Diputación Foral de Bizkaia y basada en el trabajo de Pablo Vidal Vanaclocha, doctor en Ciencias de la Educación, que ahora llega a estas instalaciones getxoztarras gracias al empuje de la agrupación de mujeres de Romo, Gizatiar.

“La que ahora es vicepresidenta de la asociación, Karmele Aza, fue a verla cuando estaba en Bilbao y le impresionó. Así que intentamos traerla y hemos andado detrás de ella un tiempo, porque aquí, en esta sala, hay mucha demanda, y hay que pedirlo con mucha antelación”, comentó la presidenta de Gizatiar, Marta Barrie, entre las imágenes de estos anuncios –hay, sobre todo, carteles, pero también grabaciones–. La concepción cansina del cuerpo de la mujer como objeto sexual es la que impregna, mayoritariamente, esta colección. Es un recurso empleado ya sea para tratar de vender un bolso, un reloj, un pantalón o un coche... o para animar a asistir a un festival de música o a entrar en una discoteca. Semidesnudos, escotes pronunciadísimos, posturas sexuales que no vienen a cuento para nada... Son estrategias de marcas muy conocidas y de hace no tanto tiempo. De hecho, una de las creaciones, protagonizada por la cantante Nathy Peluso, es de 2022. “La sexualización de las mujeres consiste en un enfoque instrumental de la persona mediante la percepción de la misma por medio de su sexualidad, o como objeto de uso sexual, al margen de su dignidad y sus aspectos personales. La explotación creativa de la sexualidad, sea por atuendo sexualizante, sea por desnudo gratuito o sea por cosificación sexual, ataca la dignidad del ser humano al margen de su género”, señala el autor de la exposición en uno de los textos explicativos incluidos.

“Me he quedado impactada”, resumió la alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre. Era un sentimiento común, en efecto, entre las asistentes al acto de inauguración. “Me faltan los hombres, aquí, ¿eh?”, reconoció la primera edil. Seguro que irán. “Una de las cosas importantes que pasaron cuando esta exposición estuvo en Bilbao es que acudieron familias y se estableció un diálogo”, aseguró la diputada de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, Teresa Laespada. “Lo decimos siempre: necesitamos educación para acabar con el machismo”, añadió la concejala getxoztarra Carmen Díaz. “Esta exposición no se deja ningún estereotipo”, destacó, de igual modo, la edil de Igualdad. Por supuesto, los roles típicos de género quedan reflejados: las madres responsables, las mujeres que limpian...

Todas las derivadas positivas de esta ristra de imágenes sexistas animan a Gizatiar a continuar con su imponente camino: la asociación cumple este año tres décadas y tiene ¡casi 700 socias! “Todo nació con trece mujeres sentadas en un banco del parque que veían que en el barrio había mucha soledad y empezaron a hacer planes culturales juntas”, rememora la actual presidenta. “Y ahora hacemos de todo: viajes, actividades de distinto tipo, una concentración cada vez que hay un asesinato machista, jornadas contra la violencia...”, repasa Barrie. Y este 2025 contará con más argumentos festivos, claro. “El 5 de junio es cuando la asociación se inscribió en el registro, así que ese día tenemos un acto institucional y la víspera haremos una comida de socias. Ya van más de 200 apuntadas”, sonríe la portavoz. Zorionak!

Los datos

La exposición. ‘Sexismo en la publicidad’ se puede visitar en la sala de exposiciones de Romo Kultur Etxea hasta el próximo 30 de este mes. De lunes a viernes, de 08.30 horas a 21.30 y los fines de semana, de 09.30 a 20.30 horas.

El objetivo. El trabajo de investigación de Pablo Vidal Vanaclocha, doctor en Ciencias de la Educación, presenta ejemplos de una publicidad sexista. La Diputación Foral de Bizkaia apoya la muestra y el Ayuntamiento de Getxo cede la sala de exposiciones.