Como no podía ser de otra manera, la casa de las mujeres de Getxo, Gurari, que abre las puertas a su primer 8-M, será el epicentro de la celebración feminista. De hecho, el viernes 14 se dará a conocer la biblioteca que cobija en su interior, y además, este edificio de la calle Benturillena 17 albergará durante los próximos días una exposición de carteles y distintas conferencias.
La muestra de imágenes feministas del Centro de Documentación Maite Albiz se puede contemplar ya hasta el día 31. Se trata de carteles emblemáticos, que exhiben diferentes luchas, muchas de ellas aún presentes hoy en día. También hay posibilidad de realizar visitas guiadas. Mientras que el día 14, a las 18.00 horas, será la puesta de largo de la biblioteca de Gurari, de la mano de la filóloga vasca, investigadora y fundadora de Skolastika Servicios Literarios, Josune Muñoz. A través de esta actividad, se detallará el fondo de cultura feminista disponible en la casa getxoztarra como un espacio para acercarse a la historia de las mujeres.
Por otro lado, El feminismo, la memoria histórica y el cambio social es el título de la charla que ofrecerá la profesora de Historia Contemporánea en la UPV/EHU, Miren Llona, el día 19, a las 19.00 horas. La ponente se centrará en la historia oral, el análisis de la memoria, la historia de género y el estudio de las relaciones de poder. Después, el día 26, a las 18.30 horas, se celebrará la mesa de diálogo Resistencias y estrategias feministas para la prevención de las violencias machistas. La idea es crear un espacio de encuentro donde representantes de la organización feminista Movimiento de Mujeres Manuela Ramos hablarán sobre el trabajo que realiza esta agrupación para impulsar estrategias de erradicación y denuncia de todas las formas de violencia machista, incluyendo el acoso hacia mujeres electas, lideresas y defensoras de derechos humanos.
“Necesitamos una sociedad comprometida, consciente de que la igualdad real solo será posible si es un objetivo compartido. La memoria feminista no es solo nuestra, es un legado común que debemos construir y transmitir entre todas y todos. Seguimos avanzando, con determinación y con la certeza de que solo juntas y con una sociedad comprometida lograremos un futuro más justo e igualitario”, enfatizaba la alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre. “Defendemos un feminismo intersectorial, ya que al género le atraviesan otras variables como la etnia, la clase social, la edad o la orientación y la identidad sexual que modifican los ejes de poder y sobre las que es indispensable poner la mirada”, comentaba, de igual modo, la concejala de Igualdad, Carmen Díaz.