El pasado miércoles se culminaron las labores de excavación de la primera fase del sondeo arqueológico que a lo largo del último mes y medio se ha llevado a cabo bajo el presbiterio de la iglesia de San Jorge. Esas pequeñas excavaciones de unos 60 centímetros de profundidad han dado sus frutos, puesto que han aparecido media docena de esqueletos, unos cinco o seis sacos con restos óseos dos rosarios y monedas. Todos estos restos se analizarán ahora en el laboratorio para determinar aproximadamente su antigüedad, si eran hombres o mujeres , las causas de su muerte y la dieta que llevaban.
Así las cosas, el sondeo realizado apuntala la teoría de que en este emplazamiento se han alzado hasta cuatro templos religiosos. El actual barroco, otro de firma gótica, el románico y uno previo, prerrománico. Ante este escenario, se realizará una segunda fase del sondeo arqueológico, unos trabajos que se iniciarán a lo largo del próximo mes de abril y en el que el equipo arqueológico dirigido por el sestaoarra José Ángel Carvajal espera encontrar nuevas evidencias de los antiguos templos construidos en este emplazamiento como de enterramientos más antiguos. Todos los resultados que se extraigan de estos sondeos arqueológicos se presentarán con total precisión en un congreso histórico que acogerá la localidad marinera a lo largo del mes de septiembre, avanzaron ayer durante la presentación de los resultados de esta primera excavación.
En corto
Cuatro templos. Los primeros sondeos apuntalan la hipótesis de que en San Jorge se han asentado cuatro templos. El actual barroco, uno gótico, otro románico y uno prerrománico.
Segundo sondeo. Se hará un segundo sondeo en abril para conocer más detalles de lo que San Jorge oculta.