La Diputación Foral de Bizkaia ha hecho un balance positivo del funcionamiento de las 650 placas fotovoltaicas instaladas a finales de 2023 en los ocho parques de bomberos del territorio. Según los datos presentados este martes, estas instalaciones han logrado ahorrar en un año un 55% en su consumo de energía, evitando además la emisión de 126 toneladas de CO2 a la atmósfera.

La colocación de estas placas solares en los parques de Urioste, Basauri, Artaza, Iurreta, Arratzu, Zalla, Markina y Derio se completó a finales de 2023. En su primer año completo de funcionamiento, han producido 380.786 Kwh de energía limpia, lo que supone el 55,52% del consumo total en las ochos instalaciones, que fue de 688.340,44 Kwh.

En cuanto a la reducción de la huella de carbono, las 126 toneladas de CO2 que se han evitado verter a la atmósferas en 2024 gracias a estas placas solares equivalen al impacto ambiental positivo que generarían al año 40 robles de 20 años de antigüedad y 15 metros de altura, "como el de Gernika", según esbozaba el diputado de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ager Izagirre. Este, en su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Diputación, establecía otras comparaciones: "Equivale a que un coche diésel dejara de circular 680.000 kilómetros al año o, en términos de combustible, al consumo de 53.600 litros de gasolina o 47.700 litros de gasoil" en el mismo período.

Resultados positivos

Izagirre ha calificado de "muy positivos" los resultados obtenidos con la implantación de este equipamiento. "En tan solo un año, los paneles solares de los parques de bomberos y bomberas de Bizkaia han generado más de la mitad de la energía que consumen. Esto no solo supone un ahorro energético y económico significativo, sino que refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la transición hacia fuentes de energía limpias", añadía.

El diputado foral ha recordado que estas infraestructuras "está equipadas con baterías de litio que optimizan el uso de la energía generada, almacenándola para mejorar su capacidad de aprovechamiento incluso en momentos de menor producción".

Por otro lado, Izagirre ha adelantado que la Diputación está trabajando "en una siguiente fase para avanzar en la mejora de la autosuficiencia energética, para que parte de la energía generada que se vierta a la red, aproximadamente un 20%, pueda contribuir a compensar la factura eléctrica en instalaciones forales situadas a menos de dos kilómetros de distancia" de los parques de bomberos. Así, se está estudiando la viabilidad de implementar esta optimización en las oficinas descentralizadas de Hacienda en Portugalete, Getxo y Basauri; las oficinas de atención ciudadana (GERTU) de Durango, Gernika y Markina y en la estación hortofrutícola de Zalla.

Precisamente en el parque de bomberos de Zalla, en vista del buen resultado de la experiencia, se han añadido 12 paneles solares más en diciembre del año pasado. Del mismo modo, en el de Urioste se ha establecido un sistema de almacenamiento de 40 Kwh mediante baterías.

Amortizado en 6,4 años

La mejora de la eficiencia energética de los parques de bomberos de Bizkaia es una de las acciones contempladas en la Estrategia de Sostenibilidad 2022-24 impulsada por el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de la Diputación Foral, que ya dispone de un nuevo Plan de Sostenibilidad 2025-2027. En esta línea, Izagirre ha destacado que "Bizkaia se ha convertido en referente en el Estado, porque ha certificado que la transición energética es viable y eficiente, también en los servicios de emergencias que son básicos para la ciudadanía. Estamos convencidos de que desde lo local se puede marcar la diferencia a nivel global".

La inversión total destinada a este proyecto ha sido de 517.657 euros, si bien el 54% del montante ha sido financiado con los Fondos Next Generation de la Unión Europea. "Según los cálculos del servicio, en 6,4 años podría estar más que amortizada la inversión realizada por la Diputación Foral de Bizkaia, que asciende a unos 275.000 euros", remataba Izagirre.