Síguenos en redes sociales:

Karrantza espera tener una reunión sobre los apagones

El Ayuntamiento recuerda el compromiso para explicar este febrero estos preocupantes hechos

Karrantza espera tener una reunión sobre los apagonesE. C.

Ha vuelto a ocurrir con los temporales que ha encadenado Bizkaia en la última semana. Las fuertes rachas de viento cortaron el suministro eléctrico en Karrantza, una situación recurrente, según denuncian vecinos y vecinas. Es por ello que el Ayuntamiento trasladará en una reunión este mes de febrero que hoy comienza la necesidad de realizar un mantenimiento.

“Antes de Navidad ya tuvimos otro corte de mucho tiempo y enviamos una carta. Nos respondieron en un correo electrónico que iban a analizar la situación y que en febrero nos iban a convocar para explicar qué es lo que pasa”, traslada el alcalde, Raúl Palacio.

Por su parte, desde Iberdrola no entran a valorar las peticiones municipales ni otras cuestiones. Únicamente matizan que, tras las rachas de viento del domingo y el lunes –cuando en La Cerroja llegaron a registrarse hasta 175 kilómetros por hora–, el martes por la mañana seis clientes seguían registrando incidencias.

Los cortes de luz a menudo llevan aparejados problemas de cobertura telefónica también reiterados que dificultan las comunicaciones y el normal funcionamiento, empezando por la administración municipal, así como el colegio, locales comerciales, de hostelería...

Otra borrasca también ocasionó incidencias en octubre. Incluso Protección Civil del valle tuvo que desplazarse a la frontera con Cantabria en busca de una mejor señal telefónica para poder responder a los avisos.

Pero las afecciones se extienden más allá en otros lugares del municipio ejemplo, en el barrio de Salviejo una decena de hogares reclaman que se reparen postes en mal estado que con frecuencia les impiden comunicarse por teléfono y a través de Internet, lo que les mantiene aislados. Más grave aún en el caso de familiares de avanzada edad.

De no solucionarse puede desembocar en la despoblación de las zonas rurales, alertan, porque la juventud en ese caso se marcharía a a vivir a otros municipios que dispongan de mejores servicios.