La gestión de las ayudas para el transporte público ha sido el tema estrella en el pleno de control de las Juntas Generales de Bizkaia que este miércoles se ha celebrado en Gernika. En este contexto, en respuesta a las preguntas orales planteadas por la oposición, la diputada general, Elixabete Etxanobe, ha reafirmado el carácter estructural de algunas de las medidas adoptadas, entre ellas la de la gratuidad para los menores de 12 años. Esta ventaja, que entrará en vigor a partir de mañana jueves en los servicios de transporte del territorio vizcaino, será implantada "para siempre", como ha recordado la máxima representante del ente foral.

Etxanobe ha ratificado la permanencia de esta gratuidad en la réplica a la intervención del juntero de EH Bildu, Raúl Méndez, en la que lamentaba que el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), órgano del que forma parte la Diputación Foral, esté "pendiente de lo que pase en Madrid hasta el último momento" y carezca de "iniciativa propia", al tiempo que reclamaba dar los pasos "para definir un sistema tarifario" propio. En su respuesta, la diputada general recordaba que "un gobierno responsable debe hacer un análisis riguroso que se pueda plantear" y negaba que hubiera habido un retraso en la implantación de determinados descuentos, aclarando que se trata de "responsabilidad en la gestión de los recursos públicos y en cumplir la legalidad".

A la vez que lamentaba la "confusión" generada en torno a la aplicación de los descuentos, Etxanobe ha querido mandar un "mensaje de tranquilidad" tras la aprobación este martes por el Gobierno del nuevo decreto ómnibus en el que se incluían las ayudas al transporte: "Lo estamos analizado, pero creemos que los acuerdos adoptados el 7 de enero por el CTB van a seguir siendo válidos". Aunque reconoció que la implantación de la gratuidad para los menores de 14 años será válida en principio solo por 6 meses, remarcó el carácter estructural de otras ayudas, como la del descuento del 20% en los títulos mensuales o la gratuidad para los menores de 12 años que entrará en vigor mañana jueves, "alineados con el resto de las instituciones" de Euskadi. En este sentido, ha destacado que más de 18.000 niños y niñas disponen ya de su tarjeta Barik personalizada para poder acogerse a la medida.

Seguridad jurídica

La diputada general de Bizkaia también ha solicitado al Gobierno estatal "que se replantee la forma en la que puede contribuir a que la ciudadanía de Bizkaia se beneficie de estas medidas de apoyo al transporte público". A su juicio, podrían buscarse "otras fórmulas que incrementarían la seguridad jurídica, en este caso, del CTB, de la Diputación y, sobre todo, de la ciudadanía" y que permitan una "mayor autonomía a los operadores y a las instituciones que tenemos competencia en materia de transporte público", con el objetivo de que "estas ayudas no pendan de instrumentos jurídicos supeditados a recabar una mayoría en el Congreso", ha señalado.

Etxanobe ha hecho una valoración "absolutamente positiva" de la gestión del Consorcio de Transportes, lo que no le ha parecido "serio" al representante del Grupo Popular, Pablo Gómez-Guadalupe, que le ha acusado de caer en la "autocomplacencia" tras criticar la "tardía implantación" de los descuentos en el transporte en Bizkaia.

Euskera y OPE

Otro tema destacado en este pleno de control ha sido el de los perfiles de euskera en las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) realizadas por la Diputación. La juntera del Grupo Popular, Raquel González, ha planteado la cuestión al hilo de impugnación de dos convocatorias por "los altos requisitos de conocimiento de euskera establecidos en las bases", una de las cuales ha sido anulada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Así, ha criticado que la Diputación se haya "saltado sus propias normas", al exigir porcentajes por encima del 46.47%, que es el índice de preceptividad para puestos que deben acreditar conocimiento de euskera. "¿Se va a seguir insistiendo en superar los niveles marcados por la ley para poner en jaque las Ofertas Públicas de Empleo?", le ha preguntado González al diputado de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ager Izagirre. Este ha negado el "carácter discriminatorio" de la medida, ya que el conocimiento de la lengua entra dentro de los méritos y capacidades del aspirante a empleado público. "Compete a la Diputación Foral de Bizkaia garantizar el respeto a los derechos de todas las personas. Cualquier ciudadano debe tener el derecho de ser atendido en euskera y nuestro deber es seleccionar el personal capaz de hacerlo", recordaba Izagirre.

Enlazado a esta cuestión, Rakel Goñi, de EH Bildu, ha pedido a la Diputación "valentía y determinación sin vetos" para "dotar al euskera de un estatus jurídico real" frente a un "aluvión de sentencias" que suponen, a su juicio, "una ola reaccionaria, retrógrada y euskeráfoba". En su turno de réplica, la diputada de Euskera, Deporte y Cultura, Leixuri Arrizabalaga, agradeció "la buena disposición" de EH Bildu "en este camino de normalización del euskera". Tras abogar por "trabajar codo con codo para conseguirlo", ha recordado la "responsabilidad institucional" que les obliga a "garantizar la seguridad jurídica de los procesos actuales".