El grupo ecologista Sagarrak, con la colaboración de la Fundación Lurgaia, llevará a cabo el 16 de febrero una jornada de plantación de especies forestales autóctonas en un terreno de 12 hectáreas de superficie del término municipal de Arrankudiaga-Zollo. El objetivo de esta intervención, abierta a la participación popular, es regenerar el bosque natural de una parcela utilizada hasta hace poco para la explotación forestal de pino.

Se trata de la primera plantación tras la tala del pinar, hace aproximadamente un año y medio. “y es, por tanto, un buen momento para ver cómo se encuentra el terreno”, aseguran desde Sagarrak. Además, se podrá comprobar cómo una parte de la renaturalización de ese espacio ha sido hecha ya la propia naturaleza “y podremos ver que especies autóctonas que dormían, como madroños, avellanos o abedules, se han formado aquí y allá”.

Custodia del terreno

Otra singularidad que va a tener la experiencia impulsada en Arrankudiaga-Zollo es que el titular de la parcela, miembro de Sagarrak, ha firmado un convenio con la Fundación Lurgaia para formar parte del programa Custodia del terreno. El resultado es que, sin perder su propiedad, cede la parcela a esta entidad que representa a la sociedad civil para que se garantice un uso sostenible del suelo a través de iniciativas que favorezcan su conservación o recuperación de sus valores naturales, culturales y paisajísticos.

Así va a ocurrir en Arrankudiaga-Zollo con la plantación de especies autóctonas de árboles y arbustos en este terreno de 12 hectáreas. El punto de encuentro para quienes quieran participar en este acto del domingo 16 de febrero es a las 09.00 horas en la estación de Renfe de Bidebieta-Basauri. En este transporte público partirán hacia el lugar concreto y para llegar a la zona de plantación habrá que hacer un recorrido de 3,5 kilómetros que permitirá ver de cerca elementos patrimoniales como restos del cinturón de hierro o la antigua ermita de la Madalena, reconvertida en refugio. La jornada se cerrará con una comida.