Este próximo lunes, 3 de febrero, Abadiño volverá a ser el epicentro de la producción agrícola y ganadera. La feria de San Blas se ha convertido desde hace años en una de las citas más tradicionales y arraigadas de Bizkaia y de Euskadi, y coincidiendo con su próxima celebración Gerediaga Elkartea ha echado la vista atrás para recuperar imágenes de la señalada jornada de hace 50 años.

Tal y como explican desde Gerediaga, se trata de un audiovisual de 19 minutos con una sucesión de imágenes grabadas en la feria de San Blas de 1973 que, pese a no estar editadas ni contar con sonido ambiente, son muy relevantes para conocer cómo era el entorno de Zelaieta de Abadiño hace más de cinco décadas y, en especial, para ver cómo se vivía por aquel entonces la feria agrícola y ganadera.

En concreto, junto a las imágenes de los alrededores de Abadiño se pueden identificar las calles y edificios antiguos del barrio de Zelaieta lo que permite identificar el recinto ferial de antaño, el tipo de productores y vendedores que se acercaban a la localidad, y también se recogen capturas de las sesiones de pruebas de bueyes del año 1973, con una feria de San Blas que se prolongó durante los días 3 y 4 de febrero.

Cartel de San Blas de 1973. GEREDIAGA ELKARTEA

Asimismo, gracias al trabajo realizado se conserva información de la feria que fue “modernizada” por la propia asociación en el año 1967, año en el que se entregaron los Premios a los labradores y ganaderos más progresistas de la Merindad de Durango. Fue un certamen organizado conjuntamente por la Agencia de Extensión Agraria de Durango y la Caja de Ahorros Vizcaina que repartió un total de 60.000 pesetas entre todos los premios en tres categorías: ganadería, hortofruticultura y obras comunitarias.

Precisamente, cabe destacar que la edición de 1967 se recuerda como el año de la modernización de la feria, fruto del trabajo iniciado años atrás por Gerediaga para renovar las fiestas de San Blas. Según escribió José Luis Lizundia en el primer número de la colección Durangalde Gogoan, publicada hace 25 años, fue idea del periodista navarro y euskaltzale Migel Anjel Astiz, y al mismo tiempo socio de Gerediaga Elkartea.

“Comenzaron a organizar una feria como la que hoy conocemos, organizando certámenes para premiar diferentes aspectos de los caseríos, y contando con la participación ordenada de productores que mostraban y vendían maquinaria agrícola”, apuntan desde Gerediaga poniendo en valor también el papel del Ayuntamiento de Abadiño, Caja de Ahorros Vizcaina y la oficina de Extensión Agraria de Durango.

Proyección

El resultado de este nuevo trabajo audiovisual se podrá ver este viernes día 31 a las 19.30 horas en la Casa de Cultura de la plaza Txanporta de Zelaieta y después, todo el material será incorporado a Garaia, el archivo audiovisual que alimenta Gerediaga desde hace un año con el objetivo de seguir trabajando la memoria histórica y el patrimonio de la comarca.

Además de los audiovisuales de testimonios, la web incluye documentales relacionados con la historia, la cultura y los temas sociales de Durangaldea. “Las películas o reportajes producidos por artistas se recogen en esta plataforma única con la intención de contribuir a su difusión y de ponerlos a disposición de la ciudadanía”, concretan.

En este sentido, a principios de año se añadió al archivo audiovisual el documental Errekatxo baten onduen en el que se narra la historia de la escuela del barrio de Mendiola de Abadiño en conmemoración del centenario de su apertura.

La próxima semana se añadirán las imágenes de la feria de San Blas de 1973 y a lo largo del año, el objetivo de Gerediaga es seguir alimentando el catálogo con títulos de antiguos audiovisuales que se han estado digitalizando durante 2024.

Archivo documental

En paralelo al archivo audiovisual, la asociación dispone también de un centro documental, Dokumentategia, en el que desde 1985 sigue recopilando diversos materiales como manuscritos, grabaciones, fotografías, revistas, libros, etc. Durante estos últimos ejercicios, este espacio histórico no ha parado de crecer y cuenta con más de 1.700 libros y folletos, más de un millar de fotografías, manuscritos, grabaciones y revistas.