El Gobierno vasco inyectará 1,3 millones de euros en el Taller Ranzari, un centro de trabajo en el que, actualmente, desarrollan labores muy diversas cerca de 300 personas con discapacidad de Santurtzi y Portugalete. Con esta inyección económica, Ranzari mira al futuro con más optimismo y ve impulsados proyectos como el de la creación de una nueva sección de electrónica, que se sumará a otras ya muy consolidadas como la de jardinería, artes gráficas, digitalización de documentos y destrucción de documentos entre otros. “Ranzari es un ejemplo de colaboración interinstitucional y un modelo de integración sociolaboral no sólo para los trabajadores y trabajadoras, sino también para su entorno”, declaró Mikel Torres, vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno vasco.

El Taller Ranzari nació en 1987 con el propósito de integrar en el mundo laboral a las personas con discapacidad y, 38 años después de su nacimiento, es un proyecto que busca seguir creciendo. En la actualidad, Ranzari es un recurso propio de los Ayuntamientos de Santurtzi y Portugalete, instituciones para los que realiza diversas labores en materia, por ejemplo, de lavandería y jardinería y los chalecos reflectantes naranjas de los trabajadores y trabajadoras de este taller son ya una imagen muy característica tanto de la localidad marinera como de la noble villa jarrillera. “En Santurtzi y Portugalete trabajamos por una sociedad igualitaria en la que todas las personas puedan construir sus proyectos de vida. Sentimos mucho orgullo de todos los trabajadores y trabajadoras porque sabemos que sin ellos y su trabajo nuestros municipios no funcionarían de la misma manera”, reconoció Karmele Tubilla, alcaldesa de Santurtzi.

El proyecto de Ranzari busca crecer y muestra de ello es que en el último año se hicieron 30 contratos indefinidos y que, próximamente, se incorporarán 13 estudiantes en prácticas. “Entre el centro especial de empleo y el centro ocupacional, Ranzari cuenta a día de hoy con 313 personas trabajando, lo que hace que éste sea uno de los principales centros de trabajo de la comarca”, puso en valor María José Blanco, alcaldesa de Portugalete. “Seguiremos apoyando el proyecto de Ranzari, el compromiso de ambos ayuntamientos es muy firme”, confirmaron las alcaldesas de los dos municipios que conforman la Mancomunidad Ranzari.

La gran novedad que presenta el Taller Ranzari es la puesta en marcha de una línea de electrónica con la que se pretende diversificar la labor de este taller y ampliar su radio de acción. “La apuesta que estamos realizando en Ranzari es firme. Hemos invertido en lavandería, en la mejora de las instalaciones...”, reconoció Naiara Zamalloa, gerente de Ranzari. Uno de los trabajadores de la nueva sección de electrónica de Ranzari es Aritz De la Corte. “Para mí formar parte de esta nueva sección de electrónica es un nuevo reto aquí en Ranzari. He estado anteriormente en otras secciones del taller y afronto el reto con ilusión”, reconoció este joven que, en breve, verá cómo su sección crece con la llegada de 13 estudiantes con dicapacidad que buscarán llevar esta sección a una nueva dimensión.

En corto

  • 1,3 millones de euros. El Gobierno vasco, a través de sus líneas de ayudas para los centros especiales de empleo, inyectará 1,3 millones de euros al Taller Ranzari, centro de trabajo impulsado desde 1987 por los ayuntamientos de Santurtzi y Portugalete.
  • Más de 300 trabajadores. El Taller Ranzari es uno de los centros de trabajo más grandes de Ezkerraldea puesto que, actualmente, en él trabajan un total de 313 personas. Ranzari cuenta a día de hoy con secciones de jardinería, artes gráficas, lavandería, digitalización de documentos y electrónica entre otros. Además de para los ayuntamientos de Santurtzi y Portugalete trabaja para otros como, por ejemplo, el Hospital San Juan de Dios.