Síguenos en redes sociales:

Umore Azoka ya tiene cartel para la edición de sus bodas de plata

Leioa volverá a congregar decenas de espectáculos de artistas callejeros desde el día 15 hasta el 18 de mayo

Umore Azoka ya tiene cartel para la edición de sus bodas de plataMartí Oliva Sánchez

Umore Azoka ya esboza sus primeras sonrisas al pensar en su próxima edición: la de sus bodas de plata, los días 15, 16, 17 y 18 de mayo. La feria de artistas de la calle calienta motores con el cartel anunciador ya elegido. Es una imagen fiel al recorrido gamberro y a la identidad creativa de este evento. Una ilustración, en este caso, de tintes retro y en la que un chico, con un gesto muy singular y simpático, luce un gran mostacho y tirantes negros sobre una camiseta de rayas rojas y blancas. El cartel que representa la nueva edición de esta cita cultural siempre es llamativo, gracioso y nunca pasa desapercibido.

El autor de este póster es Martí Oliva Sánchez, natural de Barcelona, diseñador e ilustrador de profesión, que durante 22 años ha sido profesor de diseño gráfico en el Easdeo de Tárrega, en Lleida. Es participante habitual en los certámenes de carteles e ilustraciones y en su currículo figuran numerosos carteles galardonados: Festa Major de Lleida, Aplec del Caragol de Lleida, Festa Major de Mollerussa, Carnaval de Montblanc, Fira de Sant Josep de Vellpuig, Agrupació de Pubs de Tàrrega y el Festival Cortometrajes de Barberà. “Es una creación sencilla en composición, que representa una imagen actual y llamativa por sus colores y estilismo”, indica el Ayuntamiento de Leioa, organizador de Umore Azoka. La imagen ganadora ha sido seleccionada de entre 26 candidatas de 19 artistas diferentes y ha conseguido un premio de 1.400 euros.

Así que los preparativos para la feria de este recién estrenado 2025 han comenzado. Como es habitual, durante cuatro días, Leioa cederá todo el protagonismo a los artistas callejeros en distintos espacios del municipio. Es un escenario urbano que recibe propuestas de compañías, artistas y agrupaciones profesionales que utilizan la calle como medio de expresión y comunicación artística y abierto a todas las disciplinas: teatro, música, circo, danza, clown, performances, instalaciones... ya estén dirigidas a público infantil, familiar o adulto. Es, a la vez, una ocasión para establecer contactos, intercambiar ideas, mostrar trabajos y contratar representaciones. Un foro que permite vivir las artes de calle, con un público que se vuelca y que toma las calles dispuesto a disfrutar y participar activamente de todos y cada uno de los espectáculos. – M. H.