Ezkerraldea ha logrado cambiar la tendencia de pérdida de población y con el incremento poblacional registrado en los dos últimos años, la comarca cuenta con un censo muy similar al de 2015. Por segundo año consecutivo, Ezkerraldea ha ganado en población y a 1 de enero de 2024 la comarca contaba con 221.225 habitantes, una cifra superior en 1.476 personas a las censadas entre los cuatro municipios en 2023. Pero este más que considerable incremento poblacional va ligado a que las cuatro localidades de la comarca siguen la tendencia alcista. De hecho, por primera vez en lo que llevamos de siglo XXI, todos y cada uno de los cuatro municipios de la comarca logran ganar población en el año.

El principal artífice de que esto haya sido así es que, por primera vez desde 2012, Portugalete ha ganado población. En concreto, el censo jarrillero a 1 de enero de 2024 se situó en 44.766 habitantes, un crecimiento respecto a 2023 en 137 vecinos y vecinas, un incremento considerable, más si cabe, teniendo en cuenta que Portugalete cuenta con una población muy envejecida y que sólo ha registrado en dos años a lo largo de este siglo un crecimiento poblacional positivo. El precedente anterior en el que la villa jarrillera ganó población fue el año 2012, cuando el censo tuvo un ligero crecimiento de 14 habitantes con respecto a 2011. A lo largo de estos últimos años, Portugalete ha perdido el estatus de ser la cuarta localidad vizcaina más poblada y ahora ocupa el quinto lugar, tras Santurtzi.

Precisamente, en la localidad marinera han visto incrementada su población por segundo año consecutivo. Así las cosas, a 1 de enero de 2024, el censo santurtziarra contaba con 46.247 habitantes, una cifra superior en 190 personas a la que marcaba el censo a 1 de enero de 2023. De este modo, Santurtzi se acerca a cifras poblacionales de 2015 y consolida su posición como cuarta localidad de Bizkaia más poblada. Ahora, el municipio costero buscará consolidar la tendencia de los últimos dos años y seguir atrayendo población.

Santurtzi buscará lograr lo que Sestao ya ha consolidado, como es un crecimiento casi constante de población. En este aspecto, la localidad sestaoarra a 1 de enero de 2024 contaba con 28.228 habitantes, una cifra que supone un auténtico subidón poblacional dentro de las posibilidades del municipio. Y es que respecto al censo a 1 de enero de 2023 el incremento poblacional es de 394 vecinos y vecinas, algo que no es un hecho aislado, sino una tendencia ya que desde 2019 Sestao ha ganado 932 habitantes, lo que le está permitiendo volver a cifras de población similares a las de 2014.

Por último, Barakaldo sigue instalado en números verdes en cuanto a población se refiere. Por segundo año consecutivo, la localidad fabril experimenta una importante subida poblacional y a 1 de enero de 2024 su censo registraba 101.984 habitantes, 755 más que en 2023. De este modo, la localidad fabril ya no sólo se consolida por encima de la barrera de los 100.000 habitantes, sino que registra, de largo, el mejor dato poblacional de lo que llevamos de siglo. De hecho, Barakaldo no contaba con tanta población desde 1995, cuando en la localidad fabril residían 102.581 personas, unos datos que marcan que Barakaldo está viviendo un gran momento y que es en un municipio muy atractivo dentro de Bizkaia.

MÁS MUJERES QUE HOMBRES

Merced a los datos ofrecidos por el INE, se puede decir que en Ezkerraldea ellas son mayoría. Tal y como indican los censos de los cuatro municipios a 1 de enero de 2024, en Ezkerraldea hay 114.757 mujeres y 106.468 hombres, lo que llevado a términos porcentuales significa que las féminas representan casi un 52% de la población de la comarca. Además, ellas son mayoría en los cuatro municipios, puesto que la población barakaldarra está compuesta por 52.685 mujeres y 49.299 hombres, mientras que en Santurtzi hay 24.019 vecinas y 22.228 vecinos. Asimismo, en el caso de Portugalete, su población está compuesta por 23.435 jarrilleras y 21.331 jarrilleros y, por último, en el censo de Sestao figuran 14.618 mujeres y 13.610 hombres. Todo ello en una comarca que parece estar en pleno crecimiento poblacional, olvidando la paulatina pérdida de población vivida desde la década de los 90 del pasado siglo hasta, más o menos, este último decenio, en el que, con sus vaivenes, se ha mantenido ligeramente estable el censo de Ezkerraldea.

En corto

Los cuatro municipios suben. Por primera vez en lo que va de siglo, los cuatro municipios han incrementado su población a lo largo del mismo año. Esto es así porque Portugalete ha roto doce ejercicios seguidos de caída.

221.225 habitantes. A 1 de enero de 2024, Ezkerraldea contaba con 221.225 habitantes entre sus cuatro municipios. Esto supone un incremento de 1.476 personas con respecto al pasado año.

Barakaldo, en máximos desde 1995. Este año Barakaldo ha ganado 755 habitantes, lo que hace que, a 1 de enero de 2024 la localidad fabril contase con 101.984 habitantes, la cifra más alta desde el año 1995.

La cifra

52%

Las mujeres son mayoría y suponen un 52% de la población de Ezkerraldea. En total, hay 114.757 mujeres y 106.468 hombres.