Tan importante es regenerar espacios, como es el caso de Zorrotzaurre, como rehabilitar el parque inmobiliario ya existente. Sobre todo, teniendo en cuenta que este mismo año, la Unión Europea aprobó una serie de normas relacionadas con la eficiencia energética en las viviendas que pretende modificar el conjunto de las casas para hacerlas más sostenibles y ecológicas y, a su vez, hacerlas menos contaminantes.
El objetivo que marca la UE es el de reducir el consumo de los edificios de viviendas en un 16% hasta 2030 y alcanzar entre el 20% y el 22% en 2035.
En el caso de Bizkaia, a mediados del primer trimestre de este año, el 90% de las viviendas incumplían la normativa al consumir más de lo que la Unión Europea permitirá a partir de 2033 y se verán en la obligación de afrontar las obras necesarias para cumplir con los parámetros establecidos si quieren vender o alquilar las viviendas.
Obras a corto y medio plazo
Las viviendas unifamiliares, comunidades de vecinos, administradores de fincas, empresas de rehabilitación y constructoras deberán empezar a actuar a partir de ahora para eliminar las calderas de gasóleo y gas y rehabilitar los edificios para que sean más sostenibles y eficaces energéticamente. Este ambicioso proyecto de la Unión Europea supondrá que muchos de los edificios deberán llevar a cabo obras a corto y medio plazo para adecuarse a la normativa.
Al tratarse de una situación de actualidad, DEIA ha organizado este año un encuentro en el que se reunieron expertos del sector para conversar y llegar a algunas conclusiones al respecto. Jon Bilbao, concejal de Regeneración Urbana del Ayuntamiento de Bilbao y presidente de Surbisa, señaló la importancia de los proyectos grandes pero remarcó la importancia de ayudar a las y los vecinos a llevar a cabo las rehabilitaciones urbanas.
En esta dirección, adelantó que, de aquí a unos años, el 75% de los esfuerzos públicos irán destinados más a la rehabilitación de vivienda que a la construcción nueva.
Etxebide y Gobierno vasco
Con el fin de rehabilitar viviendas, edificios, patrimonio, etc., Etxebide y el Gobierno vasco ofrecen una serie de ayudas en materia de rehabilitación accesibilidad y eficiencia energética.
Realizan una apuesta estratégica por: impulsar la actividad de rehabilitación con una visión integral con modelos sostenibles a medio y largo plazo; mejorar la eficiencia energética e integración de fuentes de energía renovables; y mejorar la habitabilidad, accesibilidad, conservación, mejora de la seguridad de utilización y digitalización de edificios.
Además, tiene en cuenta el instrumento de recuperación Next Generation EU, y el marco financiero plurianual UE 2021-2027.
Ejemplos de ayudas
En este momento, y bajo la vigencia de los Fondos Next, estas ayudas tienen prevalencia sobre las otorgadas por Gobierno vasco en el contexto de las líneas que se indican. Por tanto, los apartados de estos ejemplos relativos a eficiencia energética solamente podrían tomarse en consideración en caso de haberse denegado las ayudas de Fondos Next, a las que se deriva todo lo referente a eficiencia energética.
Ejemplo 1 (rehabilitación aislada): una familia de cuatro miembros con ingresos de 24.000€ anuales ponderados, tendría una subvención del 60% del presupuesto protegible para la supresión de barreras arquitectónicas, adaptación de baños o sustitución de carpintería exterior. Suponiendo un presupuesto protegible de 5.000€, la ayuda asciende hasta los 3.000€. Este incremento supone la que familia tendría que aportar 2.000€.
Ejemplo 2 (rehabilitación integrada): siguiendo con el tipo de familia anterior (cuatro miembros con ingresos anuales de 24.000€ anuales ponderados), para la supresión de barreras arquitectónicas, adaptación de baños o sustitución de carpintería exterior, la subvención alcanza el 70% del presupuesto protegible. Suponiendo también un presupuesto protegible de 5.000€, la ayuda asciende hasta los 3.500€. La familia aportaría 1.500€.
Ejemplo 3 (rehabilitación integrada): un hogar con más de tres miembros e ingresos inferiores a los 9.000€, necesitan adaptar el baño o cambiar la carpintería exterior para una obra de coste total de 5.000€. La ayuda alcanza a 4.250€ por lo que la familia tendría que abonar únicamente 750€.